Ellas son las que más consumen literatura

Liliana Blum

Ellas son las que más consumen literatura

Liliana Blum
Ellas son las que más consumen literatura

Para la escritora mexicana Liliana Blum, la literatura hecha por mujeres representa no solo un medio de expresión, sino un espacio de encuentro donde se muestran las facetas, personalidad y complejidad de personajes femeninos, mismos que permiten a las lectoras reconocerse y manifestarse.

En entrevista virtual en el Segundo Festival Cultural del CCH, la autora de Pandora y Un descuido cósmico recordó sus inicios en la literatura donde los libros se convirtieron en sus amigos, ya que los constantes viajes y mudanzas familiares influyeron para encontrar su propio universo en las letras y cientos de historias.

En su adolescencia, Liliana Blum tuvo la primera experiencia con ser escritora, ya que obtuvo un tercer lugar en un concurso de cuentos, además de que estuvo acompañada por una biblioteca donde encontró varias obras que aún valora y recuerda con agrado.

“Leía El Exorcista, también El hombre de la rosa, de Umberto Eco, que fue una novela que me marcó porque era tan buena que lloré al final, porque dije: ´no voy a encontrar un libro tan bueno jamás´, por suerte estaba equivocada. También conocí a José Agustín y Rosario Castellanos”.

Al ser cuestionada sobre el papel que juegan las mujeres en la literatura como lectoras y escritoras, comentó que su presencia es notoria no solo como creadoras, sino como consumidoras asiduas de diversos géneros literarios.

“Hace unos tres o cuatro años, en una feria con Benito Taibo, yo andaba medio apachurradona porque mucha gente decía: ‘ay, a la Blum la leen puras ñoras’, con el peyorativo de ñoras. Entonces, me dice Taibo: ‘qué bueno, porque las mujeres, al menos en literatura, las que compran más libros’ (…) Creo que tiene que ver con el hecho de que somos más las mujeres que estamos escribiendo”, recordó.

“Hoy en día, me pasa como lectora que uno se encuentra más en los textos de otras mujeres, porque recuerdo que agarraba un libro y la mujer era a la que matan brutalmente para que el detective o policía resolviera el caso, o es la bonita tonta, personajes muy unidimensionales, pasivos; en cambio, en la literatura hecha por mujeres, creo que nosotras nos podemos ver como realmente somos, las cosas que realmente nos atañen, nos preocupan y en tres dimensiones”, dijo.

 

“En la literatura hecha por mujeres, creo que nosotras nos podemos ver como realmente somos”.

Compartir: