Relata que desde niña se inició en la lectura, en lugar de jugar

Orfa Alarcón

Relata que desde niña se inició en la lectura, en lugar de jugar

Orfa Alarcón
Relata que desde niña se inició en la lectura, en lugar de jugar

Al leer Mujercitas aún no estaba consciente de la escritura como un oficio, sin embargo, me identifiqué mucho con Josephine “Jo” March, ya que ella escribía todo lo que le iba pasando (…) Creo que este libro fue el que me marcó y me dio una noción de la escritura como oficio, desde ahí me dije: “quiero ser escritora”.

Lo anterior fue el inicio de una vida de letras e historias para la escritora mexicana Orfa Alarcón, finalista del Primer Premio Iberoamericano de Narrativa Las Américas y que participó en el Segundo Festival Cultural del CCH, espacio donde compartió su experiencia a los jóvenes, a quienes exhortó: “Elijan el camino que amen, no el que les impongan”.

En entrevista virtual, la autora de Bitch Doll (2013) y Loba (2019) recordó que su gusto por la literatura inició incluso antes de saber leer: “empecé en la literatura desde muy niña, creo que prefería leer en lugar de jugar, siempre fui muy cercana a las bibliotecas. Me gustaba ver los libros aunque todavía no sabía leer. Me gustaba hojear las enciclopedias y encontrar dibujos de cosas que aún no entendía”.

En la actualidad, para Orfa Alarcón, el ser escritora es una responsabilidad, ya que en medio de la violencia e injusticia que afectan al país, los autores pueden recurrir a la ficción para abordar esos temas: “nosotros nos podemos escudar en eso (para hablarlo), por lo que no debemos sacarle la vuelta”.

Resaltó que al radicar en la frontera pudo experimentar la situación inestable del país, lo que dio como resultado Perra Brava (2010), un retrato de la violencia pero que también es una historia de amor.

Por lo anterior, llamó a los cecehacheros a “no cerrar los ojos al respecto, no hacer el intento de vivir en una burbuja de cristal (…)”, asó como acercarse a la literatura ya que “es la apertura a otros mundos”, así como una valiosa herramienta para conocer más allá de nuestras fronteras.

Compartir: