Autores grecolatinos

Autores grecolatinos

La obra llama a cuestionarse con la astrología

Autores grecolatinos
La obra llama a cuestionarse con la astrología

Durante el primer día de actividades del Segundo Festival Cultural del CCH, las letras clásicas destacaron en el plantel Azcapotzalco con la presentación de El Cosmos del hombre. Manilio y las cuestiones astrológicas, obra que forma parte de la Colección Bilingüe de Autores Grecolatinos, dirigido no sólo a los estudiantes de bachillerato, sino al público en general.

El profesor Felipe Sánchez, impartidor de la asignatura de Griego, al igual que la maestra Lorena Rivera, recordó que la colección se inició en 2017 y por ahora se pretende llegar a 20 títulos para el disfrute de los lectores.

Sobre la obra, Felipe Sánchez comentó que el rey egipcio Ptolomeo Filadelfo, del siglo III A.C., quería que la ciudad de Alejandría fuera la capital de su imperio y un centro de iluminación del mundo helénico, por lo que fundó el primer museo: la Casa de las Musas, con el fin de aprender de los sabios.

“También fundó la primera biblioteca universal, la cual se consideró como el palacio de los libros y recolectó textos de los lugares más apartados del planeta y produjo libros escritos en papiro egipcio, para que no se perdiera la memoria y el conocimiento de la humanidad”.

En ese sentido, el profesor comentó que “a semejanza de Ptolomeo, queremos que se difunda la memoria universal y el conocimiento de los textos grecolatinos en ustedes y en las personas ávidas de conocimiento; queremos que el Colegio se convierta en un centro cultural a través de esta colección de autores grecolatinos”.

Por su parte, la maestra Lorena Rivera, traductora del libro, señaló que en este escrito, “Manilio nos lleva a preguntarnos acerca de nuestra ligereza, de nuestro destino, de nuestra libertad y de nuestra naturaleza cósmica”.

La profesora dijo que el poeta latino cuestiona: “¿ésto realmente nos pertenece, podemos decir que es nuestro? Con preguntas así nos lleva, a través de más de 935 versos, a mirar el cielo y percibir las estaciones, las estrellas, las constelaciones y a recrearnos el orden celeste que rige nuestras vidas; también a pensar si realmente somos conscientes de la naturaleza y cómo es que fluye ésta a través del cosmos y en nuestro camino por la tierra”.

Asimismo, comentó que en esta obra el autor ofrece consejos para disfrutar del entorno “apelando al universo como rector de cada pequeño universo que somos nosotros”.

Expresó que en el libro se encuentran no sólo preguntas a la existencia humana, “sino también la receta de mirarnos como un pequeño cosmos, el Ptolomeo era una persona muy culta que sabía de física, de astronomía, sobre los movimientos terrestres”, aseguró.

Por último, los estudiantes obtuvieron como regalo libros de esta colección tras participar en una dinámica de leer fragmentos y adivinar a qué signo pertenecían, por lo que se invitó a los jóvenes a leer a los autores grecolatinos, poseedores de grandes conocimientos.

Compartir: