Colegio de Ciencias y Humanidades

Listos para la aventura

Aprenderán a aprender, a hacer y a ser

Listos para la aventura
Aprenderán a aprender, a hacer y a ser

Ahora que eres alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades no está de más recordarte la amplia oferta académica que la institución te ofrece, inspirada en un Modelo Educativo que, a poco más de 50 años de creado, sigue vigente por poner al alumno en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y promover el carácter autónomo y autodidacta del conocimiento, como quedó de manifiesto durante la contingencia sanitaria.

Su Plan de Estudios prevé 37 materias y 332 créditos para que concluyas tu bachillerato, el cual podrás cursar a lo largo de seis semestres. Los primeros cuatro, de formación obligatoria, y los dos restantes, mayormente optativos, acorde con tus intereses vocacionales o tus metas profesionales.

El mapa curricular está dividido en cuatro grandes áreas de conocimientos: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Histórico-Social y Talleres de Lenguaje y Comunicación, que representan los dos lenguajes que esta escuela une, desde su creación: el de las letras y el de los números, y con ello el desarrollo del pensamiento científico y humanístico.

En primer semestre cursarás 6 materias: Matemáticas I, Taller de Cómputo, Química I, Historia Universal Moderna y Contemporánea I, Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I y Lengua extranjera (Inglés o Francés).

En el cierre del primer año de tu preparación cursarás las segundas asignaturas de la serie: Matemáticas II, Química II, Historia Universal Moderna y Contemporánea II, Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II, e Inglés II o Francés II. A ellas se suma una materia de cómputo.

El segundo año, la oferta para tu tercer semestre es también de seis materias: Matemáticas III, Física I, Biología I, Historia de México I, Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III, así como el tercer semestre de una lengua extranjera: Inglés III o Francés III.

El cuarto semestre o parte final del segundo año de estudios incluye: Matemáticas IV, Física II y Biología II, Historia de México II, Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV e Inglés IV o Francés IV.

Abrirás el tercer año de tu bachillerato con la elección de materias optativas que tendrás que elegir casi al concluir tu segundo año de bachillerato. En total tendrás que escoger 7 materias de una lista de cinco grupos de asignaturas.

De las primeras dos opciones escogerás 3 materias: una de ellas entre Cálculo Integral y Diferencial I y II; Estadística y Probabilidad I y II y Cibernética y Computación I y II; otra de entre Biología III y IV; Física III y IV o Química III y IV, y una más de alguna de las dos opciones.

Del tercer bloque, Filosofía I y II, que son asignaturas obligatorias y las podrás complementar con Temas selectos de Filosofía I y II; mientras que de los bloques cuatro y cinco tienes para escoger entre Administración I y II; Antropología I y II; Ciencias de la Salud I y II; Ciencias Políticas y Sociales I y II; Derecho I y II; Economía I y II; Geografía I y II; Psicología I y II; Teoría de la Historia I y II, o de entre Griego I y II; Latín I y II; Lectura y Análisis de textos Literarios I y II; Taller de Comunicación I y II; Taller de Diseño Ambiental I y II y Taller de Expresión Gráfica I y II.

A este esquema curricular se suma la asignatura Igualdad de Género, que se imparte a los alumnos de nuevo ingreso, en modalidad piloto, así como una amplia oferta extracurricular que abonará en mayores conocimientos y mejores resultados de cara a tu elección de carrera y al planteamiento de la vida que quieres alcanzar.

Por área, las actividades extracurriculares en los cinco planteles pueden ir desde la investigación en las áreas de Ciencias Experimentales y en Humanidades y Ciencias Sociales, con programas como el de Jóvenes.

Hacia la Investigación; así como con proyectos de investigación en los laboratorios del Siladin, del Programa PEMBU y la celebración anual del Día Meteorológico Mundial.

Los Clubes de Matemáticas, los Talleres de Ajedrez y la celebración anual del Día de Pi son organizadas por profesores del Área de Matemáticas.

En tanto que los maestros del Área Histórico-Social organizan mesas de debate sobre diversos temas de interés social; actividades relacionadas con la Historia de México e Historia universal, y charlas y ciclos de cine con temas diversos.

Los docentes del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación organizan actividades locales como las semanas de la Francofonía o de Griego y Latín; la Muestra Gastronómica Prehispánica y Colonial, del plantel Naucalpan; además de charlas literarias, poesía y cine debate. 

También se deben mencionar las diferentes competencias en las que puedes participar a lo largo del año, como la Olimpiada Cecehachera del Conocimiento, la Olimpiada Universitaria, el Encuentro Geópolis, el Rally de Robótica, entre muchos otros, diseñados para alentar tus intereses y premiar tu constancia y esfuerzos.

Mención especial merece también la Mediateca, que además de los servicios que ofrece para que te prepares en una lengua extranjera a tu propio ritmo, puedas certificarte en un nivel de A2 a B1 con escuelas de nivel internacional, también organiza concursos como el de canto en otro idioma, para que pierdas el miedo a expresarte en otra lengua y adquieras confianza en el desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés y/o francés, principalmente.

Destaca, además, la preparación técnica que el Colegio ofrece a partir del tercer semestre, para lo cual deberás acercarte al Departamento de Opciones Técnicas, allí te explicarán los beneficios de egresar del bachillerato con una formación técnica especializada, más allá de lo que decidas para tu futuro en la licenciatura, las opciones que tienes y las características y para qué carrera resultan propedéuticas.

La Ciencia y la Cultura son dos rubros en los que también se te ofrece una amplia gama de actividades, en el primer caso, destacan las estancias de investigación, intercambios académicos y becas de movilidad; en el segundo, un sinnúmero de talleres artístico culturales que tienen que ver con el enriquecimiento del espíritu, a partir no sólo de una amplia cartelera de actividades, sino de cursos literarios, de música, teatro, danza, dibujo, pintura, etcétera.

La actividad física es otro complemento a tu formación integral, sea que te quieras preparar para el alto rendimiento o simplemente gustes de mantener en forma tu cuerpo para apoyar la salud emocional en tu vida, el Colegio te propone una clase particular en la que se ejercita el acondicionamiento físico pero también la práctica de deportes como la gimnasia, el atletismo, el volibol, el basquetbol, taekwondo, entre otros.

Los profesores del Departamento de Educación Física organizan torneos locales de diversas disciplinas deportivas y los tradicionales Juegos Deportivos Intra-CCH, además, trabajan con las selecciones para los Juegos Universitarios del Bachillerato, entre otras competencias más.

Si te interesa alcanzar una formación integral, infórmate sobre los requisitos y periodos de inscripción a este mar de posibilidades y atrévete a soñar y a alcanzar las metas que te propongas, no sólo académicas, sino en aquellas actividades que te formen como un ser humano feliz, responsable de construir un mundo mejor para todos. 

Compartir: