apertura del ciclo escolar 2022-2023

El rector encabeza apertura del ciclo escolar 2022-2023

Matrícula puma crece a 370 mil estudiantes

El rector encabeza apertura del ciclo escolar 2022-2023
Matrícula puma crece a 370 mil estudiantes

La Universidad Nacional Autónoma de México inicia el ciclo escolar 2022-2023 con bríos renovados. “La vida académica ha retomado los espacios que dejamos en la pandemia llenándolos de vitalidad y fuerza”, afirmó el rector, Enrique Graue Wiechers, al encabezar la Ceremonia de inicio de clases, el cual, dijo, se distingue por su crecimiento, ya que la matrícula total se incrementó en 9 mil estudiante, al pasar de 361 mil a casi 370 mil.

Acompañado por funcionarios de la Junta de Gobierno y el Patronato Universitario, de los exrectores José Sarukhán, Francisco Barnés y José Narro, de los directores de escuelas y facultades, así como de los jóvenes que alcanzaron mayores puntajes en los exámenes de admisión para bachillerato y licenciatura, entre ellos, 40 jóvenes de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, el Rector llamó a los nuevos estudiantes a aprovechar la experiencia que les dejó la pandemia de Covid-19 y caminar erguidos a un futuro prometedor.

“Llegan todos ustedes, jóvenes, a un espacio dedicado a la formación académica, profesional y humana, incubadora de grandes amistades y de experiencias que marcarán indudablemente su biografía y su futuro”, refirió. 

Por lo que los invitó a asumir con intensidad los valores universitarios, “háganlos suyos y transmítanlos, encarnen amistades duraderas y disfruten intensamente estos años, que serán los mejores de su vida. La UNAM es de ustedes y para ustedes.”

Después de rememorar los momentos más emblemáticos de la Universidad y de cómo respondió durante la pandemia, Felipe Tirado Segura, exdirector de la FES Iztacala, subrayó que esta casa de estudios no se detuvo y que el conocimiento, la ciencia y tecnología mostraron su poder para enfrentar los problemas, además de que la educación en línea dejó aprendizajes que se verán con el tiempo.

Consideró que el fenómeno educativo es muy complejo, “se genera en la interacción de múltiples factores de los que emergen y se generan dinámicas propias, la mediación digital tiene potencialidades fabulosas, representa la mayor revolución tecnológica que la humanidad ha tenido”.

Y ante la celebración por el retorno a la vida presencial, 108 mil jóvenes al bachillerato; 226 mil a licenciatura, 30 mil al posgrado, y 40 mil profesores, dijo, que gracias a los recursos digitales, la educación presencial puede complementarse y hacerse extensa al romper la barrera espacio temporal acotada al salón de clases, “durante la pandemia, la interacción en línea paradójicamente permitió descubrir y practicar los beneficios de la personalización de la enseñanza,  podemos decir que hoy tenemos una nueva ecología para los aprendizajes”.

En su intervención, Fernando Corona Cabrera, quien ingresó a la ENP y logró 127 aciertos en el concurso de selección en el nivel medio superior, dijo que estar hoy aquí “es fruto del esfuerzo conjunto entre padres de familia, profesores y estudiantes, cada uno contribuyó con esfuerzo, disciplina, conocimientos, apoyo moral, económico y emocional”.

Y compartió que asumen, como nuevos universitarios, el compromiso con esta institución y con toda la sociedad. “Representamos la esperanza de hacer de nuestro país un mejor sitio donde vivir, este compromiso y la responsabilidad que conlleva es un gran reto como nueva generación”. 

En la ceremonia, que se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos, Karla Naomi Ramírez Guzmán, quien ingresó a la Facultad de Medicina, y obtuvo 119 aciertos en el concurso de selección a licenciatura, invitó a sus pares a que se sumen con orgullo a la vida universitaria, la cual “consistirá en reflexionar sobre nuestro contexto y cuestionarnos con responsabilidad acerca de nuestra realidad, pero, sobre todo, comprometernos a trabajar arduamente para impulsar la transformación que  la educación necesita”.

Por su parte, Carlos Elisha Candanosa Salazar, quien ingresó a la Facultad de Ciencias por Pase Reglamentado con un promedio de 10, compartió que “la UNAM es mágica como la sala de los menesteres de Harry Potter,  porque en ella cada universitario encuentra lo que necesita;  es un oráculo bondadoso que nos muestra el pasado de lo que ya ha sido descubierto y el futuro de lo que nosotros nos queda por averiguar. Bienvenidos, lo logramos”.

La ceremonia incluyó un video descriptivo de las numerosas actividades y servicios que realiza y ofrece la Universidad, así como de las oportunidades de formación científica, humanística, cultural y artística a las que tendrán acceso los nuevos estudiantes, y selló con un tradicional Goya universitario.

Compartir: