Fernanda Ordóñez, Mención HONORÍFICA

Fernanda Ordóñez, Mención HONORÍFICA

Me compromete a seguir haciendo bien las cosas

Fernanda Ordóñez, Mención HONORÍFICA
Me compromete a seguir haciendo bien las cosas

“Los estudiantes del CCH contamos con todo el potencial, corazón y talento para alcanzar todas las metas académicas y personales que soñemos, por la formación tan completa que recibimos en el Colegio”, aseguró María Fernanda Ordóñez Figueroa, estudiante del plantel Oriente, acreedora de una mención honorífica en la categoría de Investigación Científica del Premio al Talento del Bachiller Universitario 2022.

Es una distinción que la enorgullece porque pudo poner en alto el nombre de su plantel y le brinda la oportunidad para impulsar a más compañeros para que se animen a lograr sus metas y no pierdan la oportunidad de participar en estas convocatorias que ofrece la UNAM a sus bachilleres.

También, expuso, “me compromete a continuar haciendo bien las cosas y esforzarme en los estudios, porque si pude lograr esto en el CCH, seguro podré cosechar más éxitos a lo largo de mi formación en la licenciatura”, confió la recién egresada, quien este año inició la carrera de Ingeniería en Computación, en la Facultad de Ingeniería.

Sobre por qué eligió dicha profesión, Ordóñez Figueroa explicó que considera que desde la ingeniería en computación podrá ayudar a la ciencia a resolver diversos problemas de manera eficaz aplicando nuevas herramientas tecnológicas; además de que las ciencias, al ser multidisciplinarias, la dejarán buscar soluciones a problemas, desde otro ángulo del conocimiento”.

Según ella, se debe reconocer que la ciencia es importante para la existencia de la humanidad, porque “nos permite, entre otros aspectos, comprender desde el origen del universo hasta las acciones más cotidianas, para mejorar nuestras formas de vida y convivencia; así como la relación que tenemos con el medio ambiente y las especies  con las que cohabitamos la Tierra”.

De manera personal, dijo, su propósito con la ciencia es mostrar que ésta puede ser amena para todos, gracias a un proyecto llamado Tecnociencia, que se encarga de difundirla en conferencias y talleres vía Zoom.

“Haber participado en el Premio al Talento del Bachiller Universitario, sin duda, me ha dejado muchas experiencias y aprendizajes como no dejar de lado el objetivo de impulsar a más personas hacia la investigación científica y buscar soluciones a lo que nos aqueja como jóvenes”, destacó.

Por ello, a los nuevos estudiantes del CCH les sugirió que, “desde su llegada a la escuela se planteen metas y sueños por cumplir a corto, mediano y largo plazos; levantarse, a pesar de los tropiezos que puedan tener o los problemas a enfrentar en su tránsito por el Colegio; porque con el tiempo van a ver lo logrado y esa es una motivación muy grande para los estudios y la vida”.

Confía en que si pudo lograr esto en CCH, será capaz de hacer mucho más en su licenciatura.

Compartir: