Ganadora de una mención honorífica en la categoría Protección al Medio Ambiente, en la reciente entrega del Premio al Talento del Bachiller Universitario 2022, Victoria Alin Estrada Blanco, del plantel Azcapotzalco, sabe que los daños ambientales no tienen vuelta atrás, por lo que refrendó su compromiso para seguir alentando a sus compañeros a que se sumen a la protección y cuidado de nuestro hábitat.
El premio le fue otorgado por su participación en diversas iniciativas educativas y sociales relacionadas con la preservación y el cuidado del medio ambiente, entre las que destacan ser parte de la Mesa Directiva y Coordinación Local 2021 de la SDG Student Hub, de la UNAM, conformada por estudiantes universitarios interesados en aprender de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y ser parte de una comunidad de jóvenes con ideas que contribuyan a cambiar el mundo.
También, por su participación en la Cumbre Latinoamericana sobre Cambios Climáticos y ser miembro de la Organización Fuego Verde, enfocada en crear acciones de ambientales y la atención de los gobernantes para atender los problemas correspondientes.
“La distinción que he recibido por parte de la Universidad no es personal, sino para el Colegio y el plantel Azcapotzalco, porque han contribuido a mi crecimiento como persona desde que ingresé a su bachillerato”, reconoció la joven recién egresada de la institución, ahora estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales en esta casa de estudios.
“Quiero agradecer a mis profesores del CCH, quienes me enseñaron a valorar el medio ambiente, así como a buscar la manera de contribuir a su protección, por la importancia que tiene para nuestra sobrevivencia y calidad de vida”, añadió, tras destacar que la distinción la compromete “a seguir apoyando a la comunidad en estos temas y a ser, en la medida de mis capacidades, un ejemplo para los compañeros de nuevo ingreso en el Colegio”.
Lo que ella les aconsejó es que busquen información de diversa índole y de acuerdo con sus intereses particulares para que crezcan como personas y estudiantes, “pues cada uno tenemos una meta por cumplir y para ello la Universidad y el Colegio te ofrecen todo para lograrlo”.
Recordó que el CCH ha sido la mejor etapa de su vida, por las innumerables oportunidades que le ofreció para desarrollarse académica y personalmente, porque tanto profesores como compañeros la impulsaron a seguir sus sueños, en este caso, inspirar a otros para que protejan la naturaleza, pues la lucha “no sólo es para lograr mejores entornos de vida para las personas, sino también para los animales y la naturaleza, que no pueden hacer nada contra los daños que le hacen los humanos”.
Agradece, sobre todo, a sus profesores que le enseñaron a valorar el medio ambiente.