FIEC2

Para el Colegio de Ciencias y Humanidades es motivo de orgullo la participación de sus docentes y alumnos en el desarrollo de algún tema clásico griego o latino y, sobre todo, que se hayan ubicado en los primeros lugares de este certamen, en el marco del “XVI Congreso Internacional de Estudios Clásicos”, organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Reconocemos en las y los estudiantes ganadores su talento y disciplina, y también valoramos el apoyo de sus profesores para animarlos no sólo a aprender, sino a compartir lo que saben.

 El CCH, desde su fundación en 1971, estableció el estudio de las lenguas griega y latina, y promovió la lectura de diversas obras literarias clásicas. Estas materias aún se conservan en nuestro Plan de Estudios y son impartidas por un poco más de 60 docentes, quienes suelen atender, en los cinco planteles, a un promedio de 1,600 alumnos por cada ciclo. Asimismo, tenemos una colección bilingüe de textos griegos y latinos, traducidos por los docentes de nuestro bachillerato.

En este contexto, agradecemos el trabajo de las doctoras Martha Patricia Irigoyen, Ma.Teresa Galaz Juárez y Aurelia Vargas Valencia al frente de la organización del congreso antes citado y, a su vez, celebramos la inclusión del profesorado y los jóvenes del bachillerato, pues muchos de nuestros 16 premiados serán destacados investigadores del mundo clásico en un tiempo futuro.  Por último, deseo expresar mi gratitud a las y los docentes Laura Estela Montes Vázquez, Alejandro García Casillas, Dina Eugenia Hernández Ulloa, Tatiana Ixchel Caldera Chapul, Rita Lilia García Cerezo y Diego Arista Saavedra, quienes, desde el CCH, han contribuido a la realización de este magnífico “Congreso Internacional de Estudios Clásicos”. 

 

Dr. Benjamín Barajas Sánchez

Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades

Compartir: