Ximena Valeria Noria Torres, María Fernanda Ordóñez Figueroa y Victoria Alin Estrada Blanco, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, planteles Vallejo, Oriente y Azcapotzalco, respectivamente, fueron galardonadas por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, con el Premio al Talento del Bachiller Universitario, edición 2022.
Ante autoridades universitarias, entre ellos el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, los directores generales del Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas, y de la ENP, María Dolores Valle Martínez, y titulares de los planteles educativos de ambos subsistemas de bachillerato, Ximena Noria fue distinguida con el Primer lugar en la categoría: Práctica del deporte; en tanto que María Ordóñez y Victoria Estrada recibieron menciones honoríficas en las categorías de Investigación científica y Protección al medio ambiente, en ese orden.
La ceremonia, que se transmitió a través de las redes sociales universitarias, reconoció a aquellos estudiantes sobresalientes en las categorías: Investigación científica, Investigación humanística, Creación artística, Protección al medio ambiente y Práctica del deporte.
El Premio al Talento del Bachiller Universitario es un incentivo más para que los jóvenes sigan adelante en la persecución de sus sueños, en el logro de objetivos, para mantener la confianza en sí mismos, así como para la construcción de proyectos de vida, señaló el rector Graue.
Tras felicitar a las 37 alumnas y 21 alumnos que participaron a pesar de las adversidades, el Rector indicó que el certamen busca hacer que las ilusiones, vocaciones y objetivos de los jóvenes bachilleres se constituyan en motores para lograr sus logros y esperanzas.
De hecho, dijo, las categorías reconocidas son áreas estratégicas “para definir y garantizar nuestro futuro como país y de ahí la importancia de que ustedes participen en estos procesos, constituye un estímulo más para la superación individual y colectiva. Con su participación se han convertido en esos motores que quiere nuestra Universidad y nuestra nación. No dejen de esforzarse en sus naturales vocaciones y en su superación personal”.
En la ceremonia, Germán Álvarez Díaz de León, director general de la DGOAE, recordó que el premio fue creado para conocer y estimular a los alumnos universitarios que se hayan destacado en actividades científicas, humanísticas, de creación artística, protección al medio ambiente y deporte, mismos que pueden considerarse como “un ejemplo, ya que fomentan actitudes de superación personal y el progreso para la comunidad universitaria”.
Por otro lado, se refirió al ciclo escolar que comienza y confió en que “habrá un nuevo clima comunitario, uno construido con nuestros anhelos, planes, proyectos y diversas emociones como la alegría. El regreso favorecerá nuestra condición social (…) tendremos la oportunidad de salir del ‘cuadrito’ de Zoom y percibir de cuerpo completo nuestros interlocutores”.
En su intervención, Mayra Monsalvo Carmona, secretaria Estudiantil del Colegio de Ciencias y Humanidades y representante del Jurado calificador, expresó que para la UNAM es fundamental formar ciudadanos sensibles y conscientes de su entorno y el bachillerato es una gran oportunidad para lograrlo.
“Son ustedes la generación a la que le tocó estar aislada durante 27 meses por la pandemia mundial del Covid-19, momentos complicados donde aprendimos nuevas formas de estudiar y enseñar, y otra forma de convivir, por este esfuerzo es que tiene gran valor el encuentro con quienes atendieron esta convocatoria (…) ustedes nos enseñaron la mejor manera de enfrentar la adversidad de la pandemia; ustedes tienen un gran espíritu universitario, de superación constante y de valores que caracterizan a esta casa de estudios”, subrayó.
Al hacer uso de la palabra, Ximena Valeria Noria Torres llamó a sus pares a hacer sinergia en los distintos ambientes donde se desarrollan y reconoció que el deporte le ha abierto un mundo de posibilidades que la han hecho una mujer segura, capaz e independiente, además de que es posible incursionar en diversas actividades.
También reconoció que fue gracias al sistema educativo del CCH, lo que le permitió organizar sus tiempos, volverse más independiente, aprender a reconocer sus capacidades y definir sus prioridades, “todo esto con la ayuda de profesores, compañeros, autoridades, mis padres y muchas personas más”.
Este certamen busca hacer que las ilusiones, vocaciones y objetivos de los bachilleres se conviertan en motores para sus logros y esperanzas.
Son un ejemplo porque fomentan actitudes de superación personal y progreso de su comunidad universitaria.