fatiga pandémica

Hay que buscar ayuda ante agotamiento mental

Especialista ofrece tips para paliar efectos contra la salud

Hay que buscar ayuda ante agotamiento mental
Especialista ofrece tips para paliar efectos contra la salud

Transtornos de sueño, angustia, cefaleas, dolor abdominal, trastornos menstruales y de la conducta alimentaria son algunas de las manifestaciones que se presentan debido a la pandemia de Covid-19, y aunque cada persona vive esta experiencia de manera diferente, siempre se puede hacer algo para paliar sus efectos, aseguró Raquel Vega Salgado, doctora en Clínica Psicoanalítica por el Centro Eleia.

Al ofrecer la charla “Agotamiento mental durante y postpandemia”, vía Zoom, Vega explicó que a lo largo del confinamiento derivado del Covid-19 se han desatado una serie de emociones que por momentos pueden ser muy pesadas de sostener, como el miedo, la frustración, el enojo, el aburrimiento, la tristeza, la soledad, el encierro y la ansiedad.

Y cada persona las vive de manera distinta, pues “hay una realidad interna y una externa que tienen que ver con la estructura de cada uno de nosotros, la forma de relacionarnos con los demás, nuestros rasgos, carácter y personalidad, así como los recursos emocionales de cada uno”.

Ante ello, sugirió mantener horarios de sueño, rutinas, por ejemplo, de ejercicio; tener una buena alimentación, realizar actividades que nos gustan y probar algunas nuevas; externar nuestras preocupaciones, buscar ayuda en caso de necesitarla, y promover la capacidad negativa que impide sentir que todo se viene abajo y ayuda a enriquecernos.

La también maestra en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro Eleia valoró que haya espacios para tratar estos temas, pues “podríamos pensar que sólo a mí me pasa o que no es normal, al contrario, socializar y compartir nuestras experiencias, emociones o lo que pensamos que nos permite saber que son fenómenos normales, esperables y también saber qué estrategias pueden funcionar para aminorarlas”.

Recordó que la OMS acuñó el concepto de fatiga pandémica, que es la reacción que experimentamos a raíz de la pandemia, un agotamiento relacionado con la ansiedad, la desesperanza y la soledad; incluso, dijo, la vuelta a lo presencial puede causar miedo, ansiedad o ambivalencia, por eso es importante hablar de ello y enfrentarlo con medidas como las mencionadas.

La charla fue organizada y moderada por Graciela Carrasco López, doctora en Pedagogía por la UNAM y profesora del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación del plantel Azcapotzalco.

Compartir: