Azcapo 5

Ceremonia de bienvenida en el plantel Azcapotzalco

Ceremonia de bienvenida en el plantel Azcapotzalco

Lo que es y lo que significa la Universidad Nacional Autónoma de México, los recursos que ofrece a los universitarios, su presencia en la República Mexicana, así como en siete países, fue uno de los videos presentados en la ceremonia de bienvenida del plantel Azcapotzalco, donde, debido a la actual situación que se vive por la emergencia sanitaria, se proyectaron otros como el referente a las clases a distancia y lo que ello ha implicado, así como la historia de la institución.

En su mensaje al alumnado de recién ingreso, Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, afirmó que los universitario eligen la convivencia pacífica, la honestidad, la tolerancia y el respeto a la diversidad cultural: “rechazamos la discriminación y la violencia, buscamos la equidad, la justicia y la igualdad de género, estos valores los fortalecen y les aseguran una formación con responsabilidad social para contribuir a las mejores causas de la Universidad y del país, ya que a todos nuestros egresados corresponde lograr una sociedad más justa e incluyente. Hoy es el día de celebrar su ingreso al CCH”.

Javier Consuelo Hernández, director del plantel Azcapotzalco, expresó a los jóvenes que la decisión que tomaron marca la posibilidad de trabajar intelectualmente para desarrollarse como personas responsables de sí mismas y para transformar el entorno en un espacio más digno para la humanidad.

“Ustedes son un grupo importante de la juventud mexicana, sin embargo, es preciso aclarar que inician un camino de diversas veredas, con posibilidad de aprendizaje, siempre y cuando se tenga la fortaleza y decisión, en un contexto que amerita un mayor cuidado de la salud, pero llevan meses navegando en estas aguas turbulentas y han salido victoriosos, son sin duda, jóvenes resilientes.

El CCH, afirmó, no es una escuela más, posee un Modelo Educativo que pone en el centro al estudiante y le brinda el espacio para convertirlo en un actor de su propio desarrollo académico, esto no será sencillo porque significa cambiar nuestra forma de ver a la educación, pero si se comprometen desde ahora en este esquema de la cultura básica, es garantía de que desarrollarán una nueva forma de ver el mundo, que les traerá grandes satisfacciones, ya sea en sus estudios superiores, en la cotidianeidad de la familia o en la sociedad a la que pertenecen.

En el transcurso de la ceremonia también se proyectó un recorrido virtual por todo el plantel, en el que se mostraron sus principales espacios, un video acerca de las distintas secretarías y sus titulares. Los conductores del evento, Ana Buendía y Josué Bonilla, proporcionaron información oportuna sobre cómo realizar trámites y también les mencionaron el recurso de visitar la página del plantel, donde se encuentran todos los datos.

Los números musicales fueron piezas de piano y una canción romántica. También se presentó la mascota de la escuela, la hormiga Chito.

Compartir: