Teorías

El peligro de la infodemia

El peligro de la infodemia

A través de la página de Facebook del Colegio de Ciencias y Humanidades, en el ciclo de Ciencia Viral, estuvo Ricardo Lino Mansilla, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, para hablar de las Teorías de Conspiración y el  Covid-19. Durante su ponencia se refirió a las afectaciones de la infodemia y las redes sociales en el manejo de información sobre la pandemia, que van desde los ciudadanos comunes, hasta funcionarios, presidentes e incluso científicos.

Las redes sociales, afirmó, han jugado un papel muy importante en el desempeño de las diferentes naciones en el asunto de la pandemia. ¿Qué son las teorías de conspiración? Son construcciones teóricas de ciertas personas que pretenden explicar cierto suceso, pero sin que esté relacionado con la realidad, eso ha generado un fenómeno denominado infodemia, la rápida propagación de desinformación relacionada con un evento, en este caso el Covid-19; su impacto en la sociedades de todo el mundo es peligroso.

El matemático mencionó un artículo de la prestigiosa revista Science en el hicieron un análisis de noticias verdaderas y falsas en línea, tomaron 126 mil historias que se difundieron en Twitter del año 2006 al 2017, verificaron esas historias por cinco procedimientos distintos, “fue algo monumental y la conclusión fue que las noticias que más se trasmitían eran falsas, el 70 por ciento, las verdaderas se trasmitían muy poco. Ubicaron tres tipos de noticias: verdaderas, falsas y mixtas (combinaban verdad con mentira).

Mansilla enfatizó lo importante que es el nivel educacional y leer en fuentes correctas la información necesaria para esta pandemia, “El 71 por ciento de la población que murió por Covid-19 sólo tenía educación básica. Otro aspecto a destacar es la infodemia desde la academia, los científicos también han cometido errores, han trabajado a galope para obtener información y cuando se hacen las cosas apurados, no salen bien, y por protagonismo, siempre es atractivo que nos entrevisten o salir en TV, han dicho cosas que no han ocurrido y han tenido que retractarse”.

La mayoría de las personas que consultan internet, dijo, están ávidas de teorías de conspiración: la pandemia es causada por la 5G; la vacuna se fabrica a base de células de fetos abortados; el IMSS está matando gente para robarles líquido de las rodillas y venderlo, o Bill Gates echó a andar la epidemia para después, con la vacuna, controlar a la humanidad. "Hay un factor común en su comportamiento, delegan la facultad de razonar sobre los asuntos en otras personas y eso es fatal. Aunque alguien me diga que el virus es una trampa y ¿los hospitales están llenos de mentirosos? Este no es un problema de México, es de todas las sociedades del mundo”.

Compartir: