El reto para la escuela es la educación y la formación de los estudiantes como ciudadanos desde el interior de sus aulas, a través de aprendizajes significativos en el que las opiniones, razonamientos y puntos de vista tengan el mismo valor al de cualquier individuo, sin importar sus características socioculturales”, dijo Montserrat González García, quien junto con Maharba Annel González García, Zyanya Sánchez Gómez, así como Luz Angélica Hernández Carbajal y Celso Miguel Luna Román, académicos de los planteles Vallejo y Oriente, respectivamente, presentaron el número 31 de la revista Eutopía.
La 41 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería fue el escenario para reflexionar sobre la temática Educar ¿para qué?, pregunta que motivó 14 artículos de profesores y, por primera vez, dos de ellos, hechos por alumnos y egresados del CCH.
Espacio privilegiado
Después de describir brevemente el contenido de la publicación, González García afirmó que el espacio escolar es privilegiado, ya que en éste se puede expresar, reproducir y multiplicar procesos democráticos, así como ofrecer la posibilidad de que todos sus integrantes participen en la concepción y concreción de proyectos.
“De esta manera, se convierte en un espacio donde niños, niñas y jóvenes se apropian de una cultura democrática que posibilita experimentar la participación como parte de su formación.”
Por su parte, el profesor Celso Miguel Luna Román hizo una breve descripción del estudio cuantitativo-cualitativo del Programa Institucional de Tutorías (PIT).