Fuente Gaceta UNAM

Las Comisiones Internas de Igualdad de Género en la UNAM cumplen la función de promover y de orientar a la comunidad en temas de igualdad y perspectiva de género a partir de la Política Institucional de Género que se está generando en la Universidad.

Al ser órganos plurales y deliberativos, las CInIgs tienen un papel relevante como instancias abiertas para conocer, observar, vincular y canalizar las necesidades de su comunidad en cuanto a temas de igualdad de género y temáticas afines. Por ello tenemos como tarea primordial diseñar y promover mecanismos para erradicar la violencia de género en nuestra comunidad y podemos remitir a las víctimas que así lo requieran a la Defensoría de la Universidad.

Dentro de nuestras funciones y por solicitud de la Dirección del Plantel en atención a las exigencias de la comunidad, nos dimos a la tarea de diseñar e impartir cursos de formación docente en Perspectiva de Género en el pasado período interanual. La tarea que asumimos de forma constante es continuar formándonos en igualdad y perspectiva de género. Para lograrlo estamos en contacto con la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM y recurrimos a los materiales y recomendaciones que han creado el Consejo Universitario y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

Recurrimos a los canales institucionales correspondientes con la finalidad de darle información oportuna a la comunidad, así como rutas de acción para denunciar, entre otros, casos de violencia de género. A este respecto, es necesario tener presente que el Consejo Universitario, en su sesión ordinaria del 7 de agosto de 2020, aprobó el Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, para quedar en los términos siguientes:

 

ESTATUTO DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, IGUALDAD Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

A r t í c u l o 1º.

La Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género (en adelante “La Defensoría”) es un órgano de la Universidad Nacional Autónoma de México que, para contribuir a la promoción de la igualdad entre los universitarios, tiene por objeto:

1. IRecibir y atender quejas del alumnado y personal académico de la UNAM, por actos u omisiones que afecten a los derechos que otorga la normativa universitaria.

2. Recibir y atender quejas del alumnado, personal académico y personal administrativo por actos u omisiones que constituyan violencia de género.

3. Coadyuvar con las autoridades en la estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género y cualquier otra forma de violencia en la UNAM, y

4. Proporcionar asesoría en materia de derechos universitarios y violencia de género.

La Defensoría es un órgano autónomo e independiente y gozará de plena libertad para ejercer su presupuesto y las atribuciones que le confieren este Estatuto y la Legislación Universitaria.

Es importante conocer esta información para comprender el lugar que ocupa la CInIg en la atención a casos de violencia de género que se denuncien en la comunidad (estudiantes, académicos y trabajadores) del Plantel Vallejo. Entre sus funciones tiene la de canalizar a las personas pertenecientes a la comunidad, que así lo requieran, a La Defensoría. Este órgano cuenta con una persona titular y al menos dos Defensores Adjuntos, garantizando en todo momento la paridad de género. Cuenta también con personal especializado en la atención en materia de violencia de género y personal con cualificaciones para llevar a cabo procedimientos alternativos.

 

Si deseas más información con respecto a la Defensoría de la UNAM, puedes consultar la información de su página web https://www.defensoria.unam.mx/ , su cuenta de Facebook, Defensoría UNAM así como su cuenta de Twitter @UNAMDDU

Compartir: