Con el objetivo de ser un espacio de “continuo ejercicio reflexivo en torno a las bases epistemológicas, teóricas e historiográficas que subyacen el ejercicio docente y que articulan las estrategias interpretativas, expresivas y explicativas de los procesos históricos”, dio inicio el Diplomado en Enseñanza de la Historia, del Centro de Formación Continua del CCH.
No se trata solamente de una constante revisión de las formas en que se lleva a cabo la práctica docente, explicó Tania Ortiz Galicia, una de las coordinadoras del diplomado, para los profesores del CCH significa mayores dimensiones “al estar presente el compromiso con un Modelo Educativo explícito que implica en sí mismo no sólo una aproximación disciplinar particular, sino más allá, una concepción integral del aprendizaje en el que se articulen de manera armónica el aprender a aprender, el aprender a hacer y el aprender a ser”.
Al inaugurar la actividad, que comprenderá del 13 de octubre de 2020 al 22 de abril de 2021, Silvia Velasco, secretaria General del Colegio, en nombre del Director General, Benjamín Barajas Sánchez, destacó que “la enseñanza de la historia como disciplina científica social representa un gran reto por la gran cantidad de factores que intervienen en todos los procesos históricos, por lo que la actualización del profesor es un ejercicio obligado”.
Por su parte, Víctor Manuel Sandoval González, secretario de Programas Institucionales del CCH y diseñador del diplomado, subrayó que se espera que en estos dos semestres que durará el diplomado, se enriquezca la docencia a través del debate de textos. “Es parte de la celebración del 50 aniversario del Colegio, y una invitación para que sigamos consolidando al Colegio que no es un proyecto, es una realidad”.