Cristina González Quintero de la Red Universitaria Sustentable RUS nos compartió información sobre ¿Qué es la biodiversidad?, es toda la diversidad de vida que existe en el planeta es tanto diversidad de especies, como de genes y de ecosistemas, se identifica alrededor de 1.8 millones de especies, pero pueden ser más de 30 millones ya que como seres humanos no tenemos injerencia en todos los tipos de ecosistemas. También cabe señalar que existe la biodiversidad cultural que son todas las modificaciones que hemos hecho como humanos a las especies, ejemplo de ello es el maíz que conforme han pasado los años lo hemos ido modificando, así como la diversidad de perros entre ellos el chihuahua o pastor alemán, que a través de la selección de los rasgos que nos gustan se realiza esta domesticación por medio de la selección que como humanos hacemos.
Por ello existe una diversidad de maíces, frijoles, calabazas, de chiles, de vacas o caballos, y que, de acuerdo con las características especiales que tienen buscamos reproducir más de ellos, como en las vacas que dan más leche se generan más tipos como ellas.
Pero ¿Por qué México es uno de los países más diversos del planeta tierra?, por su forma alargada ya que estamos entre dos regiones geográficas, el norte y el sur, por lo tanto, tenemos especies vegetales y animales que se comparten, entre otros factores tenemos las zonas montañosas donde hay distintas especies en cada lado de la montaña y los climas.
Se estima que México como un país megadiverso, tiene entre el 10% y 12% del total de todos los vertebrados terrestres que se encuentran en el planeta tierra y las plantas vasculares (son las que tienen tallo y hojas) y del total de especies que se conocen en México poco más de 25 mil corresponden a ellas y alrededor de 5,500 a vertebrados la mayoría de peces y aves. Un dato interesante es que tenemos una gran diversidad de invertebrados específicamente insectos.
Desafortunadamente en este momento de nuestra historia planetaria tenemos una gran pérdida de biodiversidad, pero ¿Por qué se da? Y ¿Por qué es tan alarmante?, porque se está dando en dimensiones tan rápidas, esto es entre cien y mil veces más de lo que se podría considerar natural. En estos 4.5 mil millones de años de vida planetaria se han extinto varias especies, pero en la actualidad es tan alarmante por que se está haciendo de manera masiva y a una velocidad considerable, tanto que se compara con la extinción de los dinosaurios, cuando se dice que hubo extinciones masivas es porque el 75% de las especies se extinguió.
En esta era que estamos viviendo le llamamos el Antropoceno, ya que como seres humanos estamos siendo una gran fuerza de cambio en la extinción de especies, cerca del 26% de especies descritas de mamíferos ya se extinguieron, 40% de especies de anfibios y cerca del 13% de aves ya están en alguna categoría de peligro de extinción por lo que requieren de protección especial.
¿A qué se debe?, a la contaminación y disponibilidad de agua potable tanto para los seres humanos como para especies que viven en el mar o en cuerpos de agua, así como a la contaminación de suelo y aire, además el cambio climático ha tenido un impacto considerable debido a la proporción de gases que se encuentran en la atmosfera, el cambio de uso de suelo impacta por la deforestación, la minería siendo de las más contaminantes, también podemos ver el cambio de uso de suelo para desarrollar ganadería y agricultura.
Otras causas que están alterando la biodiversidad son:
-
El desarrollo de monocultivos, con la siembra de la calabaza, frijol, chile o maíz que son milpas que se ayudan entre ellas para crecer por lo que se utilizan más agroquímicos como los pesticidas o fertilizantes que contaminan el suelo.
-
El desplazamiento por especies invasoras que no son de aquí, por ejemplo, el eucalipto que desplaza a especies nativas que habitan en ciertas zonas, por no tener competidores naturales abarca el hábitat, al mismo tiempo daña el suelo y no deja crecer otras especies alrededor.
-
Sobre explotación de caza, pesca y el tráfico ilegal de especies.
Pero como seres humanos ¿cómo nos relacionamos con la naturaleza? todos los beneficios que como individuos, sociedad o comunidades obtenemos de ella, por ejemplo, servicios de provisión, que son utilizados para construcción y consumo; servicios de regulación: son los procesos que se llevan en la naturaleza que afectan el ambiente en el cual nosotros como seres humanos estamos habitando y donde realizamos nuestras actividades productivas, como la cantidad y calidad del agua es un servicio de regulación por la infiltración de agua se va a los mantos acuíferos que al final extraemos para utilizarla. El proceso de polinización nos ayuda a tener muchos de los alimentos que consumimos.
Entre los beneficios de percepción, son los servicios culturales que tienen que ver con la percepción individual y colectiva, al tener contacto con la naturaleza, al estar en áreas verdes o en el bosque, obtenemos un beneficio intangible que es parte del relacionaros con ella al darnos paz, relajarnos, o como la Pachamama que tiene que ver con la belleza y espiritualidad de la tierra.
Los servicios de soporte son todos los procesos básicos que se llevan a cabo en el ecosistema, que tienen que ver con los ciclos de carbono, nitrógeno, fosforo, el ciclo del agua y la fotosíntesis.
La biodiversidad está en todo: en la dispersión de semillas, descomposición de residuos, eliminación de carroña, herbivoría, siembra de semillas y serie de animales, plantas, bacterias que están en peligro de desaparecer que la perder cada una de sus funciones tenemos inestabilidad.
Cómo podemos conservar la biodiversidad: crear un jardín, azotea verde, hacer jardín de polinizadores, huertos, no matar a la fauna nociva, como a las arañas, no abandonar mascotas, no comprar plantas y animales silvestres al menos que estén certificados, no llevarnos nada de un ecosistema cuando lo vistamos, exigir a las autoridades mejores leyes para proteger a los ecosistemas.
¿Y tú que puedes hacer para mejorar al planeta?, desde cuestionarnos si necesitamos ese celular, esa ropa, reciclar recipientes, realización de composta.