El plantel Naucalpan presentó la Primera Semana de las TIC, docencia y aprendizaje, a cargo de Berenice Ruiz Melgarejo, secretaria de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje.
“Hoy es importante desarrollar tecnología para lograr los vehículos eléctricos del futuro”, destacó el maestro Keshava Quintanar Cano, director del plantel.
“El analfabeta del siglo XXI es aquel que no sabe hacer uso de las TIC”, destacó Sandra Roldán Meneses, docente de Cibernética y Computación, tras advertir que no podremos prescindir de ellas si se quiere lograr un egreso con valor agregado.
Inteligencia artificial
José Fabián Romo Zamudio, experto desarrollador de programas educativos digitales, dijo en su conferencia magistral “Inteligencia artificial”, que todos los significados han cambiado y los que aún no lo hacen cambiarán en breve, “por ello los docentes deben actualizarse más que nunca para poder entender el lenguaje de los nativos digitales”.
Romo está convencido de la necesidad de redefinir la función del docente y reforzarla con visión integradora: “sólo él o ella sabrán orientar al alumno para que no recurra a fuentes poco confiables”.
Aureliano Guadalupe Marcos Germán, a cargo del curso Diseño de aplicaciones web y base de datos, destacó que “los alumnos manejan mucha información vía electrónica, pero a su vez son proveedores y desarrollan productos innovadores”, asentó. Por sí mismos, los estudiantes generan capacidades y destrezas para concebir el futuro de manera diferente.
Para Andrés González Torres, Técnico Académico en Cómputo de los Laboratorios de Ciencias, los docentes, más que sentirse rebasados por los alumnos, tienen la responsabilidad de actualizarse para enseñar cosas nuevas. En ese sentido, Salvador Gómez Moya, docente de Cibernética, asentó que “las tecnologías no es asunto de edad”.
El biólogo Ángel Carballo Hernández advirtió que hay un cambio fundamental en la educación y entre más nos tardemos en llegar, será mayor el retroceso. En este marco, Romo cuestionó la vigencia de las aulas físicas y destacó la importancia de la educación a distancia.