En el auditorio José Sarukhán Kermez, del plantel Naucalpan, se presentó la conferencia “Palestina frente al Derecho internacional”, por Juan Manuel Portilla Gómez, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
En la presentación, el especialista explicó lo que implica el conflicto israelí-palestino, así como situaciones vinculadas con la ocupación de Israel en Gaza y otros territorios. Además, dio a conocer lo que significa la resistencia de los palestinos, lo que conlleva el genocidio respecto a las condiciones étnicas y religiosas por parte de Israel, que a la fecha ha dejado más de 40 mil muertes de palestinos.
Juan Manuel Portilla Gómez dijo que el conflicto armado conlleva una reflexión en torno a las violaciones al Derecho internacional, pues no se acatan las resoluciones de la ONU, ni se le imponen sanciones a Israel.
Dentro de los datos del conflicto, mencionó que aunque Palestina se reconoce como un Estado no ha podido ser parte de la ONU, pues algunos miembros no lo aceptan.
Además, enfatizó el papel que juega la región de Gaza en el conflicto israelí-palestino, pues este es uno de los territorios palestinos que desde 2007 ha sido gobernado por Hamas, un grupo islamista extremista que se opone a las negociaciones de paz.
“Recordemos que este territorio enfrenta una grave crisis humanitaria, empeorada por el bloqueo de Israel y Egipto, que limita el acceso a bienes esenciales, lo que exacerba la violencia dentro del Estado entre la comunidad civil”.
Por ello, consideró indispensable presentar estos temas a las y los cecehacheros, pues son de interés general y es importante generar una conciencia social acerca de lo que pasa en el mundo, con el objetivo de que puedan discernir la información de los medios de comunicación en torno al conflicto y tengan una visión objetiva de esta crisis.
Hacia el final de la charla se presentaron documentos oficiales que denotan la óptica de los tribunales internacionales respecto al genocidio en Gaza. Del mismo modo, enfatizó la diferencia entre sionismo y semitismo.
Por último, se abrió un espacio para comentarios respecto al tema, en el que el director del plantel, Keshava Quintanar, agradeció la presencia del ponente por aproximar a los estudiantes a estos temas de interés mundial y por abrir paso a otra perspectiva.