Como parte de las acciones de la Comisión Interinstitucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y el Colegio de Bachilleres (UNAM-IPN-Colbach), el plantel Naucalpan del CCH presentó la Exposición entomológica, los insectos del mundo en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 2 Miguel Bernard del IPN.
Asimismo, se impartieron las conferencias “La diversidad entomológica y su importancia en el planeta y para la sociedad”, por el especialista Omar de Jesús Romero Guzmán; y “El impacto que tiene la cinematografía en la percepción de algunas especies”, por la psicóloga Esther López Torres. Estos eventos contaron con una asistencia de 500 estudiantes en el Auditorio del edificio de gobierno del centro educativo del Politécnico.
En la exposición se buscó que los alumnos del Cecyt 2 conocieran la evolución de los insectos a partir de un antepasado parecido al milpiés. A partir de ello, se explicó cómo estos artrópodos se dividían en miriápodos, milpiés y ciempiés, así como en crustáceos como langostas, camarones, cangrejos; y quelicerados, que son ácaros, arañas, escorpiones y uropígidos.
“La otra parte son los insectos, a quienes corresponde la mayor biodiversidad, dentro de los artrópodos, con aproximadamente 900 o un millón de especies”, indicaron los expositores.
De esta manera, los estudiantes pudieron tocar desde los ciempiés hasta escorpiones y desplegar las alas de los insectos.
En la muestra otros insectos pudieron ser observados con el apoyo del microscopio, los cuales formaron parte de “La mesofauna que hay en el suelo”, proyecto que el Colegio de Ciencias y Humanidades trabajó en años anteriores.
Por su parte, Julio César Pantoja Castro, docente de Biología del plantel Naucalpan, expresó que se trató de una experiencia muy enriquecedora, ya que esta visita permitió que los alumnos del Cecyt 2 adquirieran conocimientos sobre la diversidad de insectos.
Asimismo, compartió cómo los estudiantes se maravillaban con lo que observaron y escucharon en las exposiciones, por lo que esta visita permitió compartir conocimientos con el plantel del IPN y, a la vez, conocer el ambiente e instalaciones de esta institución.
Refrendan colaboración
Por su parte, el director del plantel Naucalpan del CCH, Keshava Quintanar, expresó su entusiasmo ante la presentación de un proyecto que se generó en la Comisión Interinstitucional, ya que en esta ocasión se realizó la primera actividad académica, cultural y artística que vinculó a dos instituciones.
Asimismo, agradeció a José Luis Morales Gaspar, director del CECyT 2, por impulsar la organización de este proyecto “y de muchos más que se encuentran en puerta para vincular a las instituciones y sus comunidades de manera integral, académica, deportiva y artística”.
Por su parte, Morales Gaspar calificó como “un placer recibir a la comunidad del plantel Naucalpan” en la semana de festejos por el 88 aniversario del centro politécnico, pues además de la vinculación para la seguridad de las comunidades estudiantiles, se ha buscado trabajar en convenios colaborativos.
En el evento estuvieron presentes Berenice Ruiz Melgarejo, secretaria general del plantel Naucalpan del CCH; Diana Pérez Diego, coordinadora de Enlace y Gestión Técnica del Cecyt 2. Además, Carmen Tenorio, secretaria técnica del Siladin del CCH; Jaqueline Pineda Cureño, jefa de los laboratorios LACE del Siladin; Josué David Sánchez Hernández, secretario de apoyo al Aprendizaje y Cómputo; y Julio César Pantoja, docente de Biología.