pagina 16

Mujeres rumbo al 8M

Especialista invita a alumnas a identificar actitudes machistas

Mujeres rumbo al 8M
Especialista invita a alumnas a identificar actitudes machistas

Como parte de las actividades de la 6º Jornada de Igualdad de Género en el plantel Sur, Anayatzin Sánchez Patiño impartió el taller De-
sarmando el machismo, herramientas para la Igualdad y prevención de la violencia, con la finalidad de que los chicos identifiquen los tipos de machismo en los que incurren todas las personas, sobre todo en espacios académicos, y que noten que la violencia no se desarrolla solamente en la escuela o la calle.

“En todos los ámbitos está inmersa y hay que erradicarla en el sentido de visibilizarlas y desmontarlas, para que se relacionen en formas no violentas en todo su contexto”, dijo Sánchez Patiño, quien ha impartido este tipo de talleres desde hace una década.

En la Sala Alfa, antes de iniciar, la profesora y los estudiantes realizaron ejercicios de relajación; luego les pidió que nombraran palabras que se relacionaran con igualdad y con violencia. Como resultado, se mencionaron pocas con la primera, pero muchos conceptos sobre la segunda.

La especialista explicó cada concepto y cómo se relacionan con la igualdad; también abordó los mandatos de género de los varones y los de las mujeres y precisó que la sociedad está construida sobre ellos. Los jóvenes mencionaron varios ejemplos de mandatos de género, entre ellos, que la mujer debe estar dedicada al hogar y el hombre ser proveedor.

Asimismo, analizaron las microviolencias como el mansplaining (cuando un hombre explica a las mujeres, teniendo o no conocimiento del tema, no le permite hablar e impone su punto de vista); el gaslight, o luz de gas, que se refiere a la práctica de manipular las situaciones para desestabilizar, desvalorizar y sobajar a una mujer, es decir, hacerla cuestionar su propia realidad;  y el love bombing, cuando alguien llena de regalos y afecto a una mujer, pero si algo no le gusta, “ya no te obsequia nada, tu amor está condicionado”.

 

Se han incorporado nuevos conceptos

En entrevista, Sánchez Patiño expresó que colabora con la alcaldía de Tlalpan en el proyecto Círculos Mariposa. Consideró que las mujeres llegan más fortalecidas a este 8M, pues se han adoptado muchos conceptos que antes no se abordaban, como la violencia feminicida.

“Que es muy importante visibilizar y ayuda a relacionarnos de una forma más igualitaria y tratar nosotras mismas no replicar las violencias hacia otros. Acercar este tipo de jornadas a los jóvenes permiten que integren estos conceptos a su vocabulario, a su forma de pensar y a su propia vida y llegar más fortalecidos, con más herramientas para hacer frente a la necesidad de construcción de paz entre todos y sociedades más igualitarias”.

En un conversatorio realizado en el auditorio I del Siladin, cuatro alumnas que estudiarán carreras STEM (relacionadas con la ciencia, la tecnología,la  ingeniería y las matemáticas) compartieron su experiencia al decidirse por áreas que hasta hace poco eran cursadas en su mayoría por varones.

Alexa Ledesma quiere cursar Ciencia de Datos, pero como no es una carrera directa, ingresará a través de Ingeniería en Informática; Emily González tiene tres opciones: Actuaría, Químico Farmacéutico Biológico o Ingeniería en Astrofísica; Aurora Bedolla quiere estudiar Ingeniería Química Metalúrgica o Ingeniería Química en Materiales; Frida Gordón quiere cursar Veterinaria o Ingeniería Mecánica.

 

Que los prejuicios no las dominen

La maestra Nayeli López Pacheco, del Área de Matemáticas, pidió a los estudiantes concientizar sobre las oportunidades que existen y analizar su decisión para su futura carrera.

“No es fácil definir una carrera, que los prejuicios no los dominen y no estén por encima de lo que les interesa. Si asisten al Círculo de Estudio de Cálculo —que ella coordina— y ven de qué va, pueden decidir si es o no, lo suyo, como cuando llegan a un laboratorio y pensaban en ser científicos, descubren que no les agrada, pero hasta que lo vives, tomas tu decisión”.

También, dentro de las actividades, la doctora Luz María Galindo Vilchis impartió la conferencia “Políticas de cuidados y de tiempo como elementos de la igualdad de género”, en la que se habló sobre quienes están a cargo de los cuidados de la familia y cómo esto impacta en el uso de tiempo que hacen hombres y mujeres.

El doctor Isaac Ali Siles Bárcenas impartió la conferencia “Hombres, masculinidad/es e igualdad de género, ¿qué nos toca?”, en la que dijo que la autosuficiencia, fuerza, invulnerabilidad y desconexión con el cuidado son algunas de las formas de comportamiento que se les imponen a los hombres en la esfera social. 

Compartir: