Llaman a frenar violencia escolar

Género, inclusión y diversidad

Es producto de las desigualdades en la sociedad: Vilchis Arriola

Género, inclusión y diversidad
Es producto de las desigualdades en la sociedad: Vilchis Arriola

Como parte de la semana de género, inclusión y diversidad sexual que se realizó en el plantel Naucalpan, Sugeily Vilchis Arriola impartió la conferencia “Violencia de género escolar”, con la intención de abordar este fenómeno como un problema producto de las desigualdades en la sociedad, en busca de sensibilizar y tratar de ofrecer una explicación para combatirla desde sus raíces. “La escuela es un escenario donde las violencias están presentes, el bullying está muy marcado pero normalizado; si entendemos qué lo provoca, podemos hacer algo para que no siga reproduciéndose”, señaló. Durante su plática, Vilchis ofreció a los alumnos un amplio panorama de la problemática, les mostró gráficas, estadísticas, definió conceptos, como género, sexo, discriminación, habló del iceberg de la violencia de género y enlistó situaciones conflictivas que se presentan en las escuelas.

“Observen el violentómetro e identifiquen cómo son con sus parejas”.

En la escuela se reproducen muchos tipos de violencia, les dijo, la buena noticia es que se pueden construir relaciones sanas, sin chantajes, ni humillaciones o exclusiones; entender que lo común es la diferencia, dejar de remarcarla, no etiquetarla con apodos ni abusar de quien creemos no tiene fuerza, tampoco maltratar a las mujeres. “Reflexionen, porque no vamos a salir de este círculo vicioso si lo ven normal, una persona rechazada, ¿cómo creen que se va a relacionar? Cuando tenga oportunidad va a replicar lo que recibió”, advirtió. La docente destacó lo importante de crear ambientes sanos que propicien el crecimiento de hombres y mujeres al parejo, donde la violencia no sea una situación cotidiana. También les mencionó el Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM y les recomendó consultarlo. Al final, los alumnos crearon un debate en torno a qué tan efectivo es vandalizar monumentos o edificios para visibilizar una protesta. Afirmó que por primera vez mucha gente está sensibilizada, “y hablo no sólo de mujeres, también de hombres, los cambios estructurales llevan mucho tiempo en verse reflejados, pero lo que sucedió el 8 y 9 de marzo revela como la sociedad y los medios han empezado a tomar conciencia del tema”.

Compartir: