pagina 42b

Segunda producción de la compañía

Se realizó una adaptación de escenas cortas y monólogos

Segunda producción de la compañía
Se realizó una adaptación de escenas cortas y monólogos

Durante el periodo interanual, Teatro Isla de Próspero se reunió para preparar la segunda producción de la compañía.

En esta ocasión se buscó generar un proyecto que permitiera a sus integrantes expresar quiénes son como artistas escénicos, hablar de cosas que en este momento importan y que generaran interés de la comunidad del Colegio.

Después de algunas lecturas de distintas obras, la compañía decidió hacer una adaptación muy libre de una serie de monólogos y escenas cortas de distintos dramaturgos, la cual se publicó en el 2001 bajo el título de Cielo e Infierno en la Tierra (Una comedia divina).

Uno de los atractivos de este texto es que cada integrante de la compañía seleccionó la historia que deseaba contar para re-trabajarla y hacerla propia, acercándola contextualmente.

Esto permitió que quienes integran la compañía se convirtieran en dramaturgos, pues los textos pensados para intérpretes muy jóvenes se complejizaron, permitiendo que fueran adultos quienes ahora contaran su propia historia.

La producción significa un reto tonal, pues la comedia norteamericana, por lo general cargada de ironía y referencias locales, tuvo que ser adaptada al humor mexicano, mismo que suele estar anclado en las situaciones y los personajes.

La propuesta final logra traer a escena a una serie de personajes complejos que, en su mayoría, atraviesan situaciones que se sienten cercanas, pero también urgentes.

Con esta decisión la propuesta escénica no opta por la risa inmediata, sino por la presentación de conflictos que permiten descubrir la condición humana y la sensación limítrofe en la que se deambula cuando se traiciona al ser por privilegiar el deber; o peor aún, cuando el “yo” deja abierta la puerta a la opinión de quienes, sin conocer la intimidad, intentan interferir en las decisiones que se enfrentan día con día.

La adaptación/dramaturgia de la obra corrió a cargo de cada intérprete. En la dirección comparten créditos Lulú Zamora Urbán, docente (y exalumna) del plantel Azcapotzalco, quien además interpreta a dos personajes; y Lorena González, tallerista del plantel Vallejo, quien se unió este año a Teatro Isla de Próspero y es la directora artística de la compañía.

El profesor Manuel Chávez, del plantel Sur, se unió como diseñador sonoro. Elena Dimondi hizo el diseño de multimedia.

Las actuaciones corren a cargo de Abel Jurado y Cynthia Guadarrama, quien también se integró este año a la compañía, ambos del plantel Sur.

Además, Tayde Mejía y Mercedes de la Rosa, del plantel Oriente; Lidia García, Pedro David Ordaz y Noemi Zepeda, del plantel Vallejo; y Ricardo Cruz, Octavio Barreda, Netzahualcóyotl Soria y Roberto J. Espinosa, del plantel Naucalpan.

Se integran al elenco Paola Nieto, exalumna; y María Elena Núñez, profesora jubilada del Colegio. El cargo de asistente de dirección es de la profesora Natalia G. Gottdiener.

Las presentaciones arrancan este 15 de octubre en el plantel Sur. En esta ocasión la obra se presentará a las 11:00 y a las 15 horas para que la comunidad de ambos turnos pueda verla, excepto en Naucalpan, donde la presentación en el turno vespertino será a las 14:00 horas.

¡Teatro Isla de Próspero espera contar con su presencia y espera sus comentarios en teatro.isladeprospero@gmail.com! 

Compartir: