Reflexión sobre cómo potenciar la escritura en los bachilleres

Enseñar y aprender lengua y literatura

Reflexión sobre cómo potenciar la escritura en los bachilleres

Enseñar y aprender lengua y literatura
Reflexión sobre cómo potenciar la escritura en los bachilleres

Los procesos de enseñanza-aprendizaje de la escritura, a la luz de la experiencia de profesores que comparten sus opiniones y posibles alternativas en torno a cómo mejorar las habilidades de escritura de los alumnos de bachillerato, son el hilo conductor del segundo número de la revista Enseñar y aprender lengua y literatura.

En el editorial, el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, expresó su beneplácito porque a través de los 11 artículos que integran la publicación, las y los autores establecen la relación que existe entre el proceso de lectura y escritura con el de enseñanza-aprendizaje, en el marco de la enseñanza del Colegio.

María Isabel Gracida Juárez, coordinadora de la publicación, escribió “Dialogar sobre lo leído para escribir. La escritura académica”, en el que eflexiona sobre la constante queja de los profesores de estudios superiores de que el alumnado del bachillerato no sabe leer ni escribir.

Recuerda que hace más de 10 años, en el Colegio se hizo un estudio exploratorio y una de las conclusiones fue que la responsabilidad de este asunto recae en todo el profesorado, desde la enseñanza básica hasta el posgrado.

“Antes de nosotros hubo ya un trabajo inicial sobre el asunto y después en las licenciaturas y los posgrados debieran seguir con ello, particularmente porque la producción discursiva de cada campo del conocimiento es distinta como lo son los contextos”, asegura.

En “El deseo de reescribir creativamente”, la maestra Judith Orozco Abad señala que, como docente de lengua y literatura en el bachillerato, ha observado que una veta que potencia la capacidad de lectura y escritura se da a través de la reescritura creativa “mediante ella, el alumnado mejora su comprensión lectora”.

Asimismo, identifica diversos mecanismos propios del lenguaje, amplía su horizonte de experiencias y expectativas, realiza estrategias de escritura originales para emplearlas en otros contextos, a través del ejercicio escritural lúdico.

En el texto “Condiciones en la producción escrita durante la enseñanza no presencial”, la docente Virginia Fragoso Ruiz realiza un análisis de lo que profesores y alumnos atravesaron durante la pandemia, en el que afirma que la enseñanza y aprendizaje de la escritura y otras competencias comunicativas tuvieron una planificación estructurada y supervisada, y desde una didáctica de la educación a distancia, se realizaron las adecuaciones para el diseño de estrategias y actividades.

“Hechos, (n)o palabras” (cómo otorga poder la palabra a través de la escritura creativa, crítica y…), de Nancy K. Frías Chaires, afirma que el impacto de las palabras en la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, es determinante incluso para la conformación de la personalidad.

“Dejan huella, se entienden literalmente o son desprovistas de su significado; subordinadas, a veces, a los hechos y tienen fuerza, a tal grado que pueden marcar emocionalmente a un individuo, según su intención, plasmando en la memoria, de forma permanente, consecuencias positivas o negativas aunque éstas ya son palabras mayores”, recordó.

En “Uno, dos, tres por mi. Y todos los que están detrás de la pluma”, Lizbeth Raquel Flores Ozaine sostiene que “los docentes podemos percatarnos de las necesidades de formación que tiene el alumnado y los retos a los que nos enfrentamos, no sólo nosotros como monitores de los grupos, sino también el alumnado, pues éste debe realizar un ejercicio metacognitivo para comprender la dimensión de sus derechos como escritores en el contexto en el que se desenvuelven”.

Otros artículos que integran la revista son “Libro colectivo digital: propuesta didáctica para guiar el proceso de escritura del relato personal en el bachillerato del CCH”, de Blanca Jenny Galicia García; “La Argumentación”, de Thalía Michelle Domínguez Granillo y María Alejandra Gasca Fernández, y “La escritura de la reseña crítica”, de la recién premiada Reyna Cristal Díaz Salgado.

“Contrapublicidad y crítica al consumismo. Una experiencia desde el aula” es la colaboración de Guido Peña Reyes, en la que comparte una estrategia didáctica que consistió en reflexionar sobre la relación entre consumismo y falsa felicidad; también participaron Héctor Manuel González Pérez y Juan Alberto Alejos.

Compartir: