El plantel Vallejo, comprometido con la igualdad de género y la participación de sus cecehacheras en los campos de las ciencias y la tecnología, firmó una colaboración con Mentoralia A.C., asociación civil dedicada a hacer posible el programa Technovation Girls en México, que involucra a las instituciones educativas y empresas de alta tecnología en el acercamiento de nuestras jóvenes a las tecnologías de la información.
Hoy en día la educación es una oportunidad abierta para todas las y los jóvenes, quienes cuentan con las mismas oportunidades para poder completar su educación y elegir cuál es la carrera que quieren para su vida.
No obstante, las estudiantes muchas veces se ven frenadas por los prejuicios, los estereotipos, las normas sociales y las expectativas que influyen en las asignaturas o carreras que estudian. Esto es notorio en las profesiones afines a la enseñanza de las ciencias, las ingenierías, las tecnologías y las matemáticas, y por consiguiente, en el ámbito de las carreras denominadas STEM.
Es fundamental alentar la participación de las mujeres en las carreras STEM, pues éstas son consideradas como aquellas que impulsan el bienestar social, innovan y fomentan el desarrollo sostenible.
A partir de septiembre del 2023 comenzó a operar el Club Chicas Mentoralia, un espacio destinado a 20 estudiantes de nuestro plantel que, en compañía de las profesoras Karla Marcela Santos Ojeda y Mariela Rosales Peña, visitarán diversas empresas de tecnología, así como los eventos de la Technovation Girls.
El Club Chicas Mentoralia estará enfocado al desarrollo de habilidades como innovación, desarrollo de software, resolución de problemas, pensamiento crítico, liderazgo, comunicación, y trabajo en equipo. Nuestras cecehacheras tendrán la oportunidad de participar en el concurso Technovation Girls donde trabajarán de cerca con ingenieras de reconocidas empresas locales de tecnología.
Las habilidades digitales han sido muy importantes durante los últimos años para el desenvolvimiento óptimo dentro de la escuela, el trabajo y la vida diaria. Especialmente en la industria de tecnologías de la información sobresale una brecha respecto a la cantidad de mujeres que ejercen y estudian una carrera afín, lo que conlleva menos oportunidades de crecimiento económico.