pagina 8

SEGUNDA Jornada General de Ponencias Junior

Ayudan a desarrollar habilidades de memoria, análisis y síntesis

SEGUNDA Jornada General de Ponencias Junior
Ayudan a desarrollar habilidades de memoria, análisis y síntesis

Estudiantes de los planteles Azcapotzalco, Vallejo y Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades demostraron a sus pares y profesores, a través de la Segunda Jornada General de Ponencias Junior, que los conocimientos de Matemáticas y de la Física no son difíciles y pueden ser comprendidos y compartidos. 

Alrededor de 60 cecehacheros, asesorados por 20 profesores, expusieron, durante la semana del 7 al 11 de abril, cerca de 50 ponencias sobre diversos temas que comprenden las asignaturas de Estadística y Probabilidad II, Matemáticas I- IV, Taller de Cómputo, Cálculo Diferencial e Integral y Física II y IV.

En la ceremonia de inauguración de la Jornada, en representación del director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, la secretaria Académica de esta institución, María Elena Juárez Sánchez, resaltó que con dicha actividad se comprueba que “las matemáticas pueden ser comprendidas, aprendidas y no son imposibles; es una disciplina que aporta el aprendizaje a los alumnos no solamente en habilidades de investigación y exposición, sino que en habilidades en procesos de memoria, deducción, inducción, análisis y síntesis”.

Juárez Sánchez también destacó que representa un reto para los alumnos, porque exige que el tema sea entendido y comprendido por  un auditorio donde están alumnos y profesores.

Por otro lado, resaltó el trabajo realizado por el comité organizador no sólo para esta actividad, sino para otras donde se atiende el aprendizaje de las matemáticas, entre ellas, la Cumbre de las Mujeres Matemáticas y el Día de Pi. “Felicito a los profesores y alumnos que han participado en estos eventos”.

 

Oportunidad para demostrar habilidades

Por su parte, Alejandro Octavio Sánchez Nieto, jefe de sección del Área de Matemáticas en la DGCCH, dijo que la Jornada es una oportunidad para que los estudiantes demuestren sus habilidades matemáticas y expositivas.

En este sentido, señaló que contribuye a su desarrollo académico y  a su futuro profesional, en particular, por la capacidad de investigar, analizar y comunicar ideas de manera efectiva.

“Esta ciencia es una herramienta clave en cualquier campo. La jornada es una excelente oportunidad para la divulgación científica entre pares al compartir sus conocimientos y descubrimientos con sus compañeros, ya que refuerzan su propio aprendizaje y contribuyen al conocimiento colectivo del Colegio”, dijo.

Agradeció a los que hicieron posible este evento: al director general del CCH, a las directoras de los planteles Azcapotzalco, Vallejo, Oriente y Sur, al director del plantel Naucalpan;  a los jefes de sección, en Azcapotzalco, Ana Iveth Martínez Carmona; Naucalpan, Blanca Elizabeth Cruz Estrada; Vallejo, Edgar Escareño Quijano; Oriente, Héctor González Pérez; y Sur, Alicia Lara Álvarez.

Por último, reconoció al profesorado que asesoró a los estudiantes, quienes tuvieron “el interés por presentar un tema de matemáticas. Esperamos que su dedicación sea inspiradora para otros y una actividad trascendente”.

Compartir: