Montan exposición fotográfica

Presentan imágenes de especies que viven en el plantel; destacan su importancia polinizadora

Montan exposición fotográfica
Presentan imágenes de especies que viven en el plantel; destacan su importancia polinizadora

Con la intención de incentivar la curiosidad de los estudiantes, la profesora Xóchitl Guadalupe Hernández Ibarra y cuatro alumnos trabajaron en el proyecto Aves del CCH Vallejo, cuyos resultados se expusieron en una muestra fotográfica.

La docente comentó que cada una de las imágenes fue tomada en las instalaciones del plantel: “lo que intentamos hacer fue capturar imágenes de especies poco comunes”.

El proyecto fue realizado por Ana María Rodríguez Pérez, Shantí Ramírez Flores y Carlos Alberto Martínez Morales, quienes trabajaron por un año junto con otros colaboradores para capturar las imágenes de las especies que habitan en las poco más de 14 hectáreas que conforman el plantel.

Como resultado, la exposición estuvo integrada por 21 fotografías de 17 especies diferentes, entre ellas, Bombycilla cedrorum, Haemorhous mexicanus, Pheucticus ludovicianus y Piranga rubra.

Por su parte, Ana María Rodríguez comentó que el trabajo comenzó como una actividad sencilla de investigación para un reporte de clase: “nos dimos cuenta de que podía escalar a algo más grande y por invitación de la profesora entramos en el proyecto; cada semana nos reuníamos para hacer recorridos por todo el plantel”.

En su experiencia, comentó que la fotografía de la naturaleza es una disciplina complicada, pues la paciencia, la habilidad con la cámara y un poco de suerte son necesarias para realizar una buena imagen.

“Me costó mucho encontrar al pájaro carpintero. El día que lo encontré y salió bien fue un gran logro”, narró.

Asimismo, indicó que la selección del material para la exposición se eligió por la claridad con la que se apreciaba el ave; además, debía representar la diversidad de especies que existen en este entorno.

La profesora comentó que durante esta actividad los alumnos reforzaron otros conocimientos, entre ellos, la función de las aves en la naturaleza como agentes dispersores de semillas o polinizadores.

Asimismo, los jóvenes pudieron comprender la importancia de proteger el ecosistema, “ya que algunas aves buscan alimento en espacios llenos de basura, lo cual daña la naturaleza”, indicó Ana María Rodríguez.

Por último, la profesora Xóchitl Guadalupe Hernández Ibarra dijo que, junto con la docente Irma García Altamirano, publicó un artículo en el que se daba cuenta de 50 especies. Sin embargo, en el año se han registrado 10 más, entre residentes y del tipo migratorio.

Compartir: