Con la intención de evaluar recursos digitales como apoyo al aprendizaje a distancia y como refuerzo de las actividades en línea, se realizó la presentación del laboratorio virtual Ignite Cloudlabs, con materiales de apoyo a los contenidos del Área de Ciencias Experimentales.
Rosa Atzimba Morales, coordinadora de Bibliotecas del Colegio de Ciencias y Humanidades, dijo que se han buscado propuestas útiles para apoyar el aprendizaje de los alumnos, esta herramienta los ayudará a interactuar con sustancias, elementos y componentes técnicos que integran un laboratorio de investigación de manera virtual, segura y eficiente.Solicitó a los profesores expresar su opinión y valorar este recurso.
“Intentamos evaluar conjuntamente para tener el visto bueno de los maestros, se encuentra con nosotros Gloria Hernández, de la Escuela Nacional Preparatoria, quien con su grupo de profesores también van a considerar la compra de estos laboratorios”.
Jerónimo García y Alejandro Valverde, de Cloudlabs, explicaron de forma detallada en qué consiste el Laboratorio virtual de Física, como ejemplo se trabajó en un simulador de ondas: “Encontraremos retos a resolver y hasta dos prácticas libres”, afirmó Jerónimo. Al concluir está clase, mostró cómo migrar hacia otra al introducirse a dispersión y síntesis de la luz, otra fue el espejo cóncavo y la tercera, lente convergente.
Durante la presentación de Química resaltaron que estos espacios permiten que el alumno realice una experimentación segura y amigable con el medio ambiente desde un entorno virtual, con laboratorios que contienen diversos reactivos, elementos de vidriería, planchas de calentamiento, estufas, medidores de ph, manómetros, termómetros y alcoholímetros, entre otros. El alumno podrá realizar el número de intentos que sea necesario, remarcaron.
Cuando se mostró el área de Matemáticos, los maestros pudieron observar la extensa lista de materiales de contenido (Introducción a las Matemáticas y a las integrales) y de simuladores (ángulos y triángulos; funciones y ecuaciones trigonométricas; línea recta y secciones cónicas en 3D, matrices y determinantes; números reales; derivadas y probabilidad, entre otras).
Los docentes contarán con diez días para utilizar estos laboratorios y emitir sus comentarios, son un total de 342 laboratorios virtuales de cuatro áreas, Física, Química, Biología Y Matemáticas. Asistieron a la presentación profesores del CCH, ENP y del Instituto Politécnico Nacional, nivel superior.