Colegio seguro

Protocolos que debes conocer

Primero tu seguridad

Protocolos que debes conocer
Primero tu seguridad

Bajo la premisa de que un Colegio seguro permitirá tener espacios libres para que los alumnos desarrollen al máximo sus capacidades creativas e intelectuales y vivan al máximo la experiencia de ser universitarios, la UNAM y el CCH disponen de una serie de recomendaciones y protocolos de seguridad para apoyarte y actuar de la mejor manera en casos de emergencia.

Con ese propósito se editó un suplemento denominado “Prevención y autocuidado del cecehachero”, disponible en:  https://bit.ly/3zLgMcY, que te pone al tanto de las disposiciones que existen para cumplir con su misión de contrarrestar los riesgos por contingencias ambientales y desastres naturales y mitigar los efectos de la violencia y los actos delictivos en torno a sus planteles.

Adicionalmente, cuenta con un documento actualizado con las medidas aprobadas por el H. Consejo Técnico para el regreso a clases presenciales, que te dirá qué disposiciones de higiene, seguridad y autocuidado existen en el Colegio para prevenir y actuar en caso de contagios por Covid-19. Dicho protocolo está disponible en la liga: https://bit.ly/3Pl2tla.

En esta publicación se hace énfasis en el uso correcto y permanente del cubrebocas, la higiene adecuada y constante, la ventilación en espacios cerrados o concurridos; trámites remotos, capacitación permanente; pero, sobre todo, que es necesaria la participación de todos en la aplicación de las medidas de higiene y demás disposiciones.

Como parte de la UNAM, otro de los protocolos más importantes que debes conocer es el de Equidad de Género, que será de utilidad en caso de que sufras alguna violencia de ese tipo, pues, como uiniversitarios, tienen derecho a ser respetados y tratados con iigualdad y sin violencia..

Si eres víctima de acoso o violencia por tu sexo o género, acude con las autoridades de tu plantel y a la Defensoría de los Derechos Universitarios. Las autoridades del CCH están obligadas a dar seguimiento, responderte y apoyarte cuando presentes una denuncia por acoso sexual, violencia física o violación; piropos e insinuación, discriminación por orientación sexual, chistes misóginos o sexting.

El Colegio te brindará apoyo jurídico y psicológico en todo momento, respaldado por toda una red que incluye: Personas Orientadoras Comunitarias (POC) y a la propia Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG). Para más información, conoce la ruta de atención establecida en el protocolo vigente: https://bit.ly/3QCXwp1.

Respecto a la Prevención de adicciones, debes de tomar en cuenta que para tener una vida universitaria sana y divertida no es necesario consumir drogas. No pongas en peligro tu salud e integridad, consumir tabaco, cannabis e inhalantes puede desencadenar infartos y accidentes cerebrovasculares. Dile No al consumo de drogas, cuídate y cuida a los que te rodean. Para evitar caer en ellas, el Colegio y la UNAM te ofrecen un amplio abanico de posibilidades para ejercitarte y enriquecerte culturalmente.

Si tiene una urgencia médica, los Servicios Médicos de la UNAM están para atenderte. Además, el personal del Colegio se comunicará con tus familiares. El CCH y la UNAM te ayudarán a tramitar tu Seguro de Salud en caso de que no lo hayas realizado. Las autoridades te acompañarán y te trasladarán en ambulancia a algún hospital, en caso de ser necesario. Se recomienda revisar a detalle el protocolo sobre Urgencia Médica, que se detalla en el primer documento de este texto.

También es importante practicar una cultura del autocuidado para evitar asaltos, robos y agresiones; evita utilizar artículos costosos como relojes, joyas o gadgets. No asistas a fiestas masivas ajenas al Colegio ni a lugares donde vendan alcohol. Actualiza tus datos personales en Servicios Escolares y comparte a tus compañeros un número telefónico de algún familiar. Porta siempre tu credencial de la UNAM, carga tu bolso o mochila cerrada y no transites por lugares oscuros ni solitarios; usa las rutas seguras.

La prevención y la reacción oportuna son dos instrumentos que debes considerar cuando ocurre alguna contingencia por causas naturales, como los sismos, o por error humano, como incendios o fugas de gas. En caso de sismo, debemos evacuar o replegarnos, y en caso de una fuga de gas, hay que alertar a los departamentos involucrados, como los laboratorios, mantenimiento, intendencia, vigilancia y comisión local de seguridad para evacuar a las personas y cerrar la llave general de gas.

Para preservar la seguridad de la comunidad en general, el ingreso será con credencial y se cuenta con videocámaras en los accesos; funcionarios y personal de vigilancia hacen recorridos constantes, además de que hay campañas permanentes de prevención contra la inseguridad y formación en protección civil para toda comunidad. 

Compartir: