pagina 52

Orgullo cecehachero

Aime Solano ingresó al Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XXI

Orgullo cecehachero
Aime Solano ingresó al Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XXI

Aime Solano Escamilla, profesora del plantel Sur, ingresó al Diccionario de Escritores Mexicanos del Siglo XXI, distinción que consideró como “un gran honor (…) Gracias al amor a la poesía, constancia y dedicación que me llevaron a este gran logro”.

En entrevista, la profesora recordó que desde su infancia empezó a escribir e incursionó en el mundo de las letras, ya que en sus primeros escritos refleja sus experiencias de vida, sin imaginar que al paso de los años se convertiría en una escritora.

“La poesía para mí no es un género. Es un estilo de vida. Me ha acompañado en todos los momentos de mi vida llena de matices. La poesía es mi amor, mi compañera, mi alegría, mis emociones, mi libertad de ser quien soy”, dijo.

La maestra Solano, con 24 años de labor docente en el plantel, dijo que escribir “me ha acompañado en todo el recorrido de mi vida. Actualmente sigo escribiendo”.

“En la escritura de poesía voy reflexionando y cuestionando la vida que contemplo a mi alrededor, por lo que aprovecho cualquier momento para hacerlo, desde que viajo en el transporte, en el camión o en el Metro (…) Escribo donde se puede y cuando se puede. Por eso mucho de mi trabajo está en hojitas o en lo que encuentro. La mayor parte de las veces escribo en lápiz”.

En su producción literaria destacan Tiempo carcomido (2023), Lustratio animae (purificación del alma) (2013) y Rizos risueños (2022). También el ensayo poético Camalionis facies (las caras del camaleón) (2009), los poemas de erotismo como La rosa negra (2013); y la novela autobiográfica Encontró una criatura que en lugar de cabellos tenía ángeles (2020).

Al preguntarle sobre cómo despierta en sus estudiantes el gusto por la lectura y escritura, mencionó: “a lo largo de mis 24 años de experiencia docente he ido construyendo dos metodologías para la enseñanza del cuento y la poesía. De esta metodología surgieron cuatro textos didácticos. Con esta metodología los alumnos analizan e interpretan los textos y además los disfrutan”, finalizó.  

Compartir: