Durante la presentación de su libro Los muros de aire en el Segundo Festival Cultural del CCH, la conductora del programa Antropoceno, Yael Weiss, reveló que su obra nació en circunstancias no planeadas, ya que expone el fenómeno de la migración posee diversas miradas, algunas desgarradoras, pero otras llenas de esperanza.
“Me encontraba en Tijuana antes de la pandemia y me interesaba todo el tema de la frontera, de las personas que quieren cruzar a Estados Unidos y coincidí con una caravana. Platiqué con ellos y quedé atrapada por toda la efervescencia y drama que viven. Había una chica salvadoreña con un acordeón que salía a cantar y todos cantaban, reían y contaban historias. No todo es tristeza, hay risas y lágrimas al mismo tiempo”.
En su presentación en el plantel Vallejo, la editora y traductora afirmó que en la condición de migrante clandestino existe un alto grado de vulnerabilidad, pues el migrante puede caer en las redes del crimen organizado o ser víctima de otros delitos, además de ser deportado.
“Están muy desprotegidos. Todo el día esperan para cruzar o dinero, cuidándose del peligro. Me quedé viendo y tratando de entenderlos, son personas que se confrontan con la muerte, viven al extremo, decía uno de ellos: ´de pronto vi cuerpos tirados y gente armada, me eché al río y escuchaba cerca los balazos´. Te lo platican riéndose, estás hablando con un sobreviviente”.
La maestra en Letras Modernas se consideró una escritora de ficción, no periodista, sin embargo, trató de recrear esta realidad a través de la crónica.
“Fui a Tapachula, nunca había visto un lugar tan cosmopolita. Gente de África, de Haití, árabes, aparte de los pueblos originarios y migrantes libaneses. Después fui a Ciudad Juárez y Tenosique, aprendí que no hay malos ni buenos, hay que ver los claroscuros de todos y descubrí que en nuestro país hay fronteras internas”.
Sobre su programa Antropoceno, la autora comentó que en este espacio aborda la crisis ambiental en México, los riesgos que enfrenta el país ante los índices de contaminación que cada día se elevan, pero también explora diversas soluciones.
“Creemos que proteges lo que conoces y quieres. Si conoces toda la naturaleza que te rodea, que es belleza y vida, te vinculas mejor y la vas a proteger, contamos con la asesoría de científicos de la UNAM que están detrás de los guiones, no es catastrofista. Reconocemos que la estamos regando, pero queremos demostrar lo bonito que es la vida, entender que es un proceso que ha tomado muchísimo tiempo y es muy delicado”, concluyó.