Feriadellibrorosa

Fiesta del Libro y la Rosa en el CCH 2024

Los cinco planteles se unieron a la gran celebración del libro

Fiesta del Libro y la Rosa en el CCH 2024
Los cinco planteles se unieron a la gran celebración del libro

“La Fiesta del Libro y La Rosa se ha vuelto emblemática y nos recuerda la importancia del hábito de la lectura (…) que es la base para el desarrollo cognitivo procedimental y actitudinal. La lectura nos informa, nos forma, nos entretiene, pero sobre todo, nutre”, expresó Taurino Marroquín Cristóbal, secretario de Servicios de Apoyo al Aprendizaje, al inaugurar la Fiesta del Libro y la Rosa en el CCH 2024.

Acompañado de los directores de los planteles Azcapotzalco y Naucalpan, Martha Patricia López Abundio y Keshava Quintanar Cano, respectivamente; de la coordinadora de Bibliotecas del CCH, Atzimba Morales Monroy, y de los coordinadores locales en los cinco planteles, el funcionario destacó que en el fomento a la lectura, las bibliotecas desempeñan un papel crucial.

“Proporcionan a los estudiantes una amplia variedad de libros; esto permite que tengan una disposición de obras de diferentes géneros y temáticas no sólo para desarrollar sus actividades académicas, sino para desarrollar  la imaginación y fomentar la creatividad”, expuso. 

El funcionario afirmó que las bibliotecas del Colegio están preparadas “para ofrecer espacios y recursos que permiten a los alumnos realizar investigaciones de manera autónoma y fomentar las capacidades de formulación de las preguntas de investigación, aplicarlas en una herramienta de la búsqueda automatizada ya sea digital o análoga”.

En su intervención, Martha Patricia López Abundio, directora del plantel Azcapotzalco, se congratuló de las diferentes actividades organizadas para llevar la lectura a la comunidad del CCH.

Keshava Quintanar Cano, director del plantel Naucalpan, resaltó que las bibliotecas son “el corazón académico, el corazón imaginativo e innovador de los planteles”. Felicitó a los coordinadores y a los profesores por este esfuerzo.

Atzimba Morales comentó que una de las maneras más efectivas de fomentar la lectura es contagiando a quien está a nuestro alrededor, es decir, “no basta con hacer una recomendación de palabra, sino que hacer que aquellos que nos rodean vean que nosotros disfrutamos la lectura y estamos conectados con esa persona que nos está brindando una historia plasmada en una página”.

A estas consideraciones se sumaron los coordinadores de las bibliotecas de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo, Oriente y Sur, quienes coincidieron en afirmar que la Fiesta del Libro y la Rosa es una buena oportunidad para fomentar la lectura en los estudiantes: “la lectura y la cultura nos abre puertas, miradas y caminos”.

 

Actividades en planteles

En el plantel Azcapotzalco celebraron el Día del Libro con exhibición de diversos títulos, lectura de poemas, la presentación de una charla sobre la India y la visita de Universo de Letras UNAM

También participó el Taller de Danza Contemporánea y Jazz con el Baile de rosas; se dio la lectura en voz alta de poesía, cuentos, narrativa, entre más actividades.

En el plantel Naucalpan se ofreció a la comunidad cecehachera el tendedero literario, recomendaciones de libros, proyección de películas, un slam poético y la presentación del libro Los poliamorosos, de Mónica Soto Icaza. También, la premiación del segundo concurso de Lectura de Poemas de Voz Alta.

En el plantel Vallejo se llevaron a cabo las actividades de Lectura abierta ¿Qué estás leyendo?; la conferencia “El oficio del poeta”; la presentación del taller de danza contemporánea; la charla “Manga y anime: filosofía oriental de superación”; también el mural poético, con Rebeca Chacón; y la presentación del libro Dinero para cruzar el pueblo, entre otras.

En el plantel Oriente tuvieron la visita del Libro Bus, se organizaron lecturas en voz alta, talleres de encuadernación, de minificciones y se presentó El teatro didáctico de Rosario Castellanos. Una muestra del Teatro Petul.

Por último, en el plantel Sur se desarrollaron diversos talleres a cargo de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, entre estos, la elaboración de fanzines, también se dictó la conferencia “Las mujeres en la matemática”, a cargo de Nadia Huerta Sánchez; y se presentó Universo de Letras UNAM.

 

Compartir: