Con una programación conformada por más de 170 actividades entre conferencias, talleres, foros, conversatorios, proyecciones y ferias, se llevó a cabo la 6ª Jornada por la Igualdad de Género en el CCH, del 25 al 27 de febrero, en los cinco planteles del Colegio.
El objetivo de esta jornada fue llegar a una población superior a 15 mil integrantes de la comunidad cecehachera, ya que “en el Colegio hemos realizado acciones concretas por la igualdad de género”, indicó Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, en la ceremonia inaugural el pasado 24 de febrero.
Barajas Sánchez comentó que “en 2024 se revisaron las 74 asignaturas del Plan de Estudios del Colegio, donde se incluyó en cada uno de los programas, al menos un aprendizaje por la igualdad de género”.
También, recordó la aprobación de la asignatura de Igualdad de Género, “que actualmente cursa la Generación 2025 de manera obligatoria, donde resultados preliminares nos muestran que el 70 por ciento de los jóvenes han acreditado la asignatura”.
A su vez, “se creó el Seminario Central de Apoyo a la Instrumentación del Programa de Estudio de Género que trabaja y da seguimiento a dichos programas”.
Igualmente, “se realizaron los Juegos de Convivencia con Perspectiva de Género y se han diseñado e impartido diversos cursos y diplomados para la formación de la planta docente en materia de género”, por lo que todas las acciones que se realicen “serán importantes para lograr el objetivo de afianzar el objetivo de la igualdad de género entre la comunidad”, resumió el director general.
Permea la política de igualdad
El trabajo realizado por el CCH, “sobre cómo se han incorporado las asignaturas para el estudiantado, así como la formación para el personal docente, es muy valioso y muestra cómo va permeando la política institucional de igualdad”, consideró Norma Blazquez Graf, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), al inaugurar a distancia la actividad.
“El CCH y la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM caminamos juntos en el esfuerzo institucional por lograr sensibilizar a la comunidad del bachillerato”, destacó la funcionaria universitaria.
“Sobre todo, dirigirnos a la atención a las adolescencias para promover el respeto mutuo en comunidad, formar al estudiantado en principios de igualdad, no discriminación, no violencia y respeto a los derechos humanos, fortalece una ciudadanía más consiente y comprometida con el bien común”, agregó.
“Por ello, desde la Coordinación celebramos la realización de la 6ª Jornada, cuyo programa está integrado por una riqueza de contenidos, donde es una gran oportunidad para reflexionar y actuar, pues queremos impulsar un cambio cultural para que cada estudiante tenga la certeza de que nuestra Universidad no sólo destaca por su excelencia académica, sino también por su compromiso por la igualdad, justicia y respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Nos toman en cuenta
Gracias a la jornada, las y los cecehacheros podemos informarnos de temas de género por medio de diversas acciones y la presentación de especialistas que brindan información de calidad, “actividades que nos brindan la oportunidad de tener al alcance información activa, con la participación del alumnado que comparte experiencias y opiniones”, detalló la alumna Lucero Núñez Figueroa, al tomar la palabra para expresar cómo le han servido las jornadas.
“Los jóvenes tenemos la responsabilidad de construir un espacio donde reine el respeto, la empatía y donde la igualdad sea la norma, por lo que debemos de hacer que lo aprendido se convierta en acciones para el día a día”, señaló.
“Me gusta que en la jornada nos tomen en cuenta, pues no se trata sólo de escuchar o ver una perspectiva, sino de dialogar y ser parte del cambio, para participar activamente, aspectos que hacen que la actividad no sea un evento más, sino un espacio de aprendizaje real”, consideró por su parte el alumno Diego Gael Olvera Segoviano.
“Me da gusto que exista una asignatura de género para avanzar en la construcción de una comunidad más consciente y respetuosa, para construir un ambiente donde podemos sentirnos seguros y respectados”, añadió.
Consolidación
La Jornada por la Igualdad de Género en el CCH “se ha consolidado como fuente de información, espacio de reflexión y conocimiento en la formación del estudiantado; las temáticas con perspectiva de género toman en cuenta el aspecto formativo, las actitudes y el eje de denuncia; así como habilidades para la vida”, destacó en su oportunidad, Lilia Guzmán Marín, del Área de Investigación Educativa de la Secretaría Estudiantil.
“Esperamos que las 174 actividades programadas, en el marco de la conmemoración del 8 de Marzo, contribuyan en la formación del estudiantado para que adquieran conocimientos, información y enfoques que los lleven a la reflexión, el análisis y la toma de conciencia”, expresó.
Para finalizar, Guzmán Marín ofreció una evaluación de los anteriores trabajos, donde destacó que “como resultado de las seis jornadas, tenemos un total de 693 actividades, entre conferencias, talleres, conversatorios, foros y ferias, en las que han participado un total de 46 mil 39 estudiantes.
Los jóvenes tenemos la responsabilidad de construir un espacio donde reine el respeto”.
Lucero Núñez Figueroa
Alumna del CCH
El CCH y la Coordinación para la Igualdad de Género caminamos juntos en el esfuerzo institucional por lograr sensibilizar a la comunidad del bachillerato”.
Norma Blazquez Graf
Coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM
En el Colegio hemos realizado acciones concretas por la igualdad de género”
Benjamín Barajas Sánchez
Director general del CCH