Desde su concepción y fundación, el Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades tiene la misión de formar jóvenes con responsabilidad social para atender las demandas sociales, a partir de la formación tanto en valores como en actitudes, y no sólo dotar de conocimientos y habilidades al alumnado.
El Perfil de Egreso del Plan de Estudios de 1996 concibe a las y los egresados como ciudadanos comprometidos con la justicia, la solidaridad y la construcción de una sociedad más igualitaria; que muestra tolerancia y respeto frente las distintas concepciones del mundo; que asume valores con bases reflexivas y racionales, además de que toma decisiones informadas y responsables.
Con la intención de fortalecer la formación ciudadana en la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (ENCCH), el proceso de Revisión y ajuste de los Programas de Estudio durante el ciclo escolar 2023-2024 contempló la incorporación de cuatro ejes transversales a todas las materias del Plan de Estudios, entre ellos, el de Formación para la Ciudadanía.
El concepto de ciudadanía está relacionado con los derechos y responsabilidades que vinculan a una persona con una comunidad política y social.
La ciudadanía se expresa mediante la participación en asuntos públicos, el compromiso con el bienestar colectivo y el respeto a las leyes.
Entre los derechos que el alumnado debe conocer están al voto, a la educación, a la seguridad, a la salud, a la igualdad ante la ley, la libertad de expresión y de religión, y el derecho a no ser discriminado, entre otros.
Hay responsabilidades
Entre las responsabilidades ciudadanas están: cumplir con la ley, respetar los derechos de los demás, la participación política, pagar impuestos, cuidar el ambiente y, en caso de los hombres, prestar servicio militar. La geografía toca muchos de estos temas dentro de la geografía política, la geografía cultural y la geografía física.
Además de los aprendizajes conceptuales relacionados con estas ramas de la geografía, ¿su enseñanza en la ENCCH puede contribuir a la formación ciudadana del alumnado a través de aprendizajes actitudinales? La respuesta es afirmativa.
La geografía da a conocer el mundo en múltiples escalas: local, nacional, regional y mundial. Desde el análisis de la realidad a partir de la observación de diversas escalas, el alumnado puede percatarse de que las decisiones políticas, económicas o ambientales tomadas a nivel local pueden tener repercusiones a escala global, además de que el mundo como geosistema está interrelacionado entre sí, por lo que cualquier alteración en una parte del mundo afecta al resto del planeta.
Por este motivo, debemos tomar decisiones colectivas de manera informada y consciente, pues debemos respetar los derechos de otros pueblos y seres vivos procurando el bienestar de todos.
El concepto de ciudadanía no sólo nos confiere derechos y nos impone obligaciones, también nos otorga sentido de identidad y pertenencia al compartir costumbres, tradiciones, lengua, valores, historia y símbolos asociados a un territorio específico.
Aprecio por los recursos naturales
A través del estudio de la geografía de México, que forma parte del programa de Geografía en la ENCCH, el estudiantado conoce el territorio nacional, las partes que lo conforman y las características climáticas, ambientales, geológicas, económicas, políticas, culturales y sociales.
El estudio de la geografía de México fomenta que el alumnado valore los recursos naturales del país, su posición en el mundo y el legado histórico que lo ha configurado.
El conocimiento geográfico de México posibilita que el alumnado adquiera identidad y sentido de pertenencia a una nación y territorio específicos, los cuales tienen una configuración histórica y geográfica particular.
En términos generales, la geografía es una ciencia fundamental para la formación de los próximos ciudadanos de nuestro país y del mundo, pues le permite adquirir conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes que le permiten observar su realidad, reflexionar sobre ella, además de actuar en el entorno con conciencia y responsabilidad social.
* Profesora del plantel Sur.