Cierre taller juventudes diversas.

Se realizó la última sesión del taller juventudes diversas con la participación de la CIGU.

Se realizó la última sesión del taller juventudes diversas con la participación de la CIGU.

Para la última sesión del taller de juventudes diversas, estuvo el coordinador del programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales Alan Miguel Montalvo Pantoja y el departamento de Información, el maestre Rubén Hernández Duarte, disidente de género no binarie y responsable de la Dirección de Políticas de Igualdad de Género y No Discriminación en la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, CIGU. 

Durante la conferencia le ponente hizo un ejercicio con las y los cecehacheros continuando con los temas que se trataron como lo fueron: identidad de género, expresión de género, cuerpo sexuado y orientación sexual mediante una hoja. El ejercicio consistió en imaginar un ser con las características mencionadas, explicándolas a lo largo de la sesión e imaginar cómo sería su vida sin las leyes patriarcales. 

“En tanto se mantengan las ideas de sexualidad e identidad van a seguir limitando y afectando la vida de las personas que queremos vivir nuestra sexualidad, nuestra identidad desde marcos mucho más abiertos, autónomos que nos permitan conectar con nuestra autenticidad” explicó le maestre. 

También explicó que la sexualidad va más allá de la genitalidad o las capacidades de participar en procesos reproductivos o prevenir embarazos o infecciones de transmisión sexual. 

Otro tema importante que se tocó fue el sistema patriarcal en el que, en palabras de le maestre: “es un sistema que lee a las personas a través de las categorías masculino y femenino, y función de eso se den las obligaciones en este mundo, lo que significa como es que tu estructura te lee de acuerdo a tus características y tiene que ver con el binarismo una estructura de desigualdad, de violencia, jerarquías e inseguridades, así como los castigos hacia identidades no son normativas.”  

Describió que, desde el punto de vista de varias teorías, el patriarcado nació cuando las sociedades leyeron y aprendieron que los cuerpos de las mujeres eran cuerpos gestantes y en el momento de poder controlar la capacidad reproductiva de las mujeres entonces se empezó a crear un sistema de dominación sobre los cuerpos. Históricamente se tiene el antecedente de que muchas civilizaciones surgieron sobre el intercambio de mujeres entre pueblos. 

Son temas que dan para más seminarios, así que, revisa las redes porque seguro habrá más

Compartir: