La Educación Física ha ido evolucionando desde sus raíces, pasando por varios procesos y ocupando diversos términos para considerarla hasta nuestros días como una práctica saludable.
El gusto por el ejercicio físico se debe fomentar, ya que es una herramienta importante y un aspecto clave que ha ido progresando para mejorar la calidad de vida generando aportes a la salud física integral.
En la prehistoria, el humano realizaba ejercicio físico por medio de movimientos que le ayudaran a buscar seguridad y sobrevivir, por medio de la agilidad, la fuerza y velocidad.
En la antigua Grecia, el ejercicio físico ya se vinculaba con la protección de la salud y el deseo del Estado por contar con un ejército sano y apto para el combate.
Para el siglo XIX, la Educación Física incrementa su desarrollo promoviendo nuevos estilos y metodologías, marcadas por las ideologías y estilos de vida de la época, ya que el individuo y el movimiento corporal van adquiriendo una dimensión especial.
En la actualidad, la Educación Física abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo como área de formación, principalmente, en la escuela, educando los movimientos corporales para el desarrollo de la motricidad, aprender deportes, adquirir hábitos de vida saludables, los que marcarán la calidad de vida del ser humano.
Desde esta perspectiva se puede entender que la Educación Física es una base sólida y fundamental para preparar a niños, adolescentes y adultos para que se puedan adaptar a los procesos productivos de la vida desde la enseñanza por medio de valores, hasta el desarrollo de las capacidades psíquicas y motrices.
Por lo anterior, el bienestar se conforma de manera integral en los ámbitos físicos, psíquicos, cognitivos y sociales.
Ante esto, la Educación Física se presenta como una alternativa educativa y terapéutica, favoreciendo en el individuo el desarrollo de sus facultades para la vida.
Investigación
Actualmente, los estilos de vida poco saludables adoptados por la sociedad moderna y el sedentarismo han provocado el desarrollo de numerosas enfermedades y epidemias, algunas de las cuales se han transformado en pandemia, como es el caso de la obesidad, desencadenando un panorama de salud alarmante para el gobierno y las instituciones que velan por el bienestar y la salud de las personas.
Lo anterior ha despertado el interés por la actividad física con relación a la salud y mejora para la calidad de vida.
Para el contenido de la Educación Física se acude a las teorías y metodologías vigentes acerca de esta materia, las cuales han sido elaboradas por métodos científicos.
Existen numerosos estudios científicos propios de la Educación Física que se han realizado con éxito, mismos que han establecido nuevos lineamientos y teorías aportando a la salud física de las personas desde varias perspectivas.
Con lo anterior, se puede observar que la Educación Física, por medio de su desarrollo, se ha ido conformando como ciencia, contando con todos los requerimientos para ello, planteando hipótesis, estableciendo teorías y principios, y todo por medio de métodos y experimentación que permitan otorgar veracidad, con la base de un objetivo de estudio en común, siendo este punto central el de la ciencia.
El carácter científico de la Educación Física se refiere a la aplicación de principios y métodos científicos en el estudio y la práctica de esta disciplina.
BASE TEÓRICA Y SÓLIDA
Aunque tradicionalmente se ha asociado más con actividades prácticas y deportes, la Educación Física también tiene una base teórica sólida que se apoya en diversas disciplinas científicas, como la fisiología, la biomecánica, la psicología deportiva y la pedagogía.
Además, el carácter científico de la Educación Física implica la aplicación de metodologías de investigación para evaluar la efectividad de programas de entrenamiento, estrategias de enseñanza-aprendizaje y políticas de promoción de la actividad física.
Esto incluye el uso de estudios experimentales, estudios de caso, encuestas y análisis estadísticos para obtener evidencia empírica sobre los beneficios y las mejores prácticas en el campo de la Educación Física.
En resumen, la Educación Física es una disciplina científica que combina el conocimiento teórico con la aplicación práctica para promover la salud, el rendimiento deportivo y el bienestar general de las personas a través de la actividad física y el deporte.
Referencias de consulta:
Cagigal, J. M. (1984). ¿La educación física, ciencia? Revista Digital Educación Física y Deporte.
Hernández, M. A. y Garay P. (2005). La actividad física y el deporte en el marco científico.