deporte

Valeria Noria, Premio al Talento Estudio y deporte, un binomio viable

Valeria Noria, Premio al Talento Estudio y deporte, un binomio viable

Como una atleta profesional que destaca a nivel nacional e internacional, y que contribuye a que se valore y apoye el deporte femenino, pero también desempeñándose profesionalmente en el área científica o humanística, es como se visualiza Ximena Valeria Noria Torres, alumna de Vallejo, quien acaba de ser reconocida con el Premio al Talento del Bachiller Universitario 2022, primer lugar en la categoría de Práctica del deporte, único para el Colegio de Ciencias y Humanidades en esta edición. 

“Me visualizo realizada, demostrando que se puede estudiar y hacer deporte. También comprometida con hacer fuerte el deporte practicado por mujeres, pues nosotras sabemos lo que es no tener recursos y no poder disfrutar del mismo apoyo que tienen los hombres, y contribuir a que México sea más competitivo a nivel nacional e internacional”, expresa la joven con promedio de 9.5.

La también campeona nacional en la categoría juvenil menor y representante del Estado de México en hockey sobre pasto comparte que está por cumplir nueve años de practicar dicha disciplina, la cual considera que le ha cambiado la vida, y aunque previamente practicó gimnasia y natación, fue con el hockey que pudo convivir con sus pares.

“Al inicio me costaba mucho hablar e interactuar con los niños, no me adaptaba y no me gustaba, todo cambió a partir de que fui a competir a Guanajuato sin el acompañamiento de mis padres”, dicha convivencia haría que se integrara de mejor manera a la disciplina. “El deporte me ayudó a socializar en todos los ámbitos, pero interactuar, me afectó de una manera positiva, desarrollé valores y acciones que hoy son muy importantes en mi vida”.

 

Detrás de los trofeos

Al referirse a los reconocimientos logrados, considera que ganar un premio ayuda a que su deporte se conozca y difunda, porque si no es conocido no se le apoya económicamente, y son los deportistas quienes financian sus participaciones en las competencias; así que “me siento motivada, es decir, se está haciendo algo bien. Con esto también digo a mis papás que todo el tiempo y la inversión que me han dado, han valido la pena”.

Muchas veces, recalcó, “no se ve lo que hay detrás de un trofeo, que es todo el esfuerzo, no sólo de nosotros como deportistas, sino también de nuestros papás, de los profesores que ayudan a que sea posible, de los entrenadores y todas las personas alrededor, a quienes muchas veces no se les da el crédito”.

Ximena recordó que sus actividades diarias inician desde muy temprano, ya que habita lejos de la escuela “me levanto a las 4:30 de la mañana y salgo de casa a las 5 para poder llegar al CCH poco antes de las siete de la mañana. Y ahí empieza mi día, las clases terminan a las 13 horas; cuando tengo entrenamiento, después de mis clases tomo el Metro para ir a Ciudad Azteca”.

Posteriormente, y a raíz de que fue convocada para la selección nacional mayor -que participará en los Juegos Centroamericanos 2023- realiza hora y media de gimnasio, “de acuerdo con la rutina ejercito piernas, brazos o abdomen; después entreno hockey en cancha: técnica y táctica hasta las 19 horas, regreso a mi casa a las 22 horas aproximadamente, ya sólo para bañarme y descansar para el siguiente día”.

Aunado a esto, destaca que le ha ayudado en sus actividades académicas aprovechar cualquier tiempo libre y realizar tareas, investigaciones y si es posible, adelantar trabajos, “mientras mis compañeras platican u organizan algo, yo hago mi tarea; actualmente el sistema del CCH me ha ayudado bastante, porque sé entender y definir mis prioridades, pero también siempre he tenido el apoyo de mis compañeros y profesores”.

De cara a este nuevo ciclo escolar, la atleta señala que este último año le servirá para definir entre la Química o los Negocios Internacionales para sus estudios profesionales, aunque son dos disciplinas diferentes, reconoce que gracias a sus profesores del nivel básico como del Colegio, despertó en ella el interés por ambos.

Entre sus retos están: ser parte de la Selección Nacional Mayor de Hockey sobre pasto y participar en los Juegos Centroamericanos 2023. “Me estoy preparando en el trabajo físico, mental y la técnica personal, que dependen de mí, también espero volver a vivir la experiencia de jugar en un club argentino, y continuar en la preparación para la copa en Estados Unidos, el próximo año”.

A sus compañeros, Ximena los invita a no tener miedo al fracaso e intentar hacer muchas cosas, “pero también dar tiempo al tiempo, nunca decaigan y no dejen de disfrutar lo que hacen”.

Compartir: