Durante la semana del 7 al 11 de abril en los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades se desarrollaron los Juegos de Convivencia con Perspectiva de Género en su segunda edición, actividad física, deportiva y recreativa que busca promover la igualdad de oportunidades y la participación equitativa entre el alumnado del Colegio.
Dicha actividad no sólo ofrece oportunidades para la competencia deportiva, sino que también fomenta la colaboración, las relaciones sociales, el trabajo en equipo, el gusto por el ejercicio físico y los hábitos saludables entre el alumnado.
En el plantel Azcapotzalco los juegos arrancaron desde las 9:00 horas en el turno matutino y a las 15:00 horas en el vespertino, con las actividades de box funcional y handball.
Más de 200 alumnos y alumnas, y una representación del plantel Vallejo, se concentraron en las canchas de voleibol para dar inicio a los ejercicios de calentamiento de hombros, brazos, cadera y pies, como preámbulo para preparar una ofensiva sin contacto físico y siguiendo las indicaciones de Gabriela Valdez Piña, profesora del Departamento de Educación Física, certificada en dicha disciplina de carácter olímpico.
Tras los ejercicios de calentamiento y apoyada por 13 monitores alumnos, la docente enseñó los principales golpes de box, rectos como el jab (consiste en un movimiento rápido y directo de mano), el cual es crucial para mantener la distancia y preparar otros golpes, así como golpes curvos, como el gancho que se distingue por un movimiento semicircular y es perfecto para apuntar al costado de la cabeza o el cuerpo del oponente.
En otro momento, se organizaron equipos de dos personas, preferentemente hombre y mujer, para practicar estrategias de defensa con el uso de tubos de hule espuma para nadar.
“En el boxeo funcional adaptado se cuida la integridad del alumnado al no haber un combate como tal”, explicó Gabriela Valdez. La docente también enseñó técnicas de defensa, bloque, esquivo y elevación, elementos fundamentales del boxeo.
En tanto, se utilizaron tubos salvavidas “como elementos para enseñar al alumnado a mover la cintura y los brazos, porque en el box también se trata de quitarse, es parte de la defensa”, agregó la profesora, quien también practica taekwondo.
Por su parte, Sonia Lilia Rangel Grimaldo, coordinadora del turno matutino de Educación Física, señaló que “durante la actividad se buscó promover la convivencia y el respeto entre los alumnos, rescatando valores por medio de la actividad física y el ejercicio y, sobre todo, buscando que no se estereotipe al box como un deporte de hombres”.
“En Educación Física siempre se promueven actividades para que los chicos traten de seguir una vida activa y con hábitos saludables por medio del deporte, para que transciendan a lo largo de la vida; con esta actividad se va más allá de los grupos de Educación Física, donde tratamos de abarcar a más población para el estudiantado siga activándose”, finalizó. (Con información de Porfirio Carrillo).
En el boxeo funcional adaptado se cuida la integridad del alumnado al no haber un combate como tal”.
Gabriela Valdez Piña
Profesora del Departamento de Educación Física