Practicar el kick boxing lo ha llevado a pisar diversos tatamis, el más reciente en Budapest, Hungría, al ser parte del seleccionado nacional de su especialidad deportiva.
Es Ruy Javier Rafael Ajoleza Ascencio, estudiante del plantel Naucalpan, quien se ha convertido en un
atleta de alto rendimiento, sin embargo, su mayor orgullo ha sido representar a México y llevar en alto los valores que distinguen a los universitarios.
El mayor aprendizaje que le dejó este viaje fue jamás rendirse: “a quienes se han acercado mucho a realizar sus sueños y no lo pudieron lograr, les digo que no se rindan, que lo vuelvan a intentar y vean qué les faltó y lo corrijan para que tengan otra oportunidad y logren su sueño”.
Él, junto a otros 40 jóvenes del país, vivió por primera vez el Campeonato Mundial Infantil, Cadetes & Juniors, que se celebra cada dos años en diferentes sedes. Su participación fue respaldada por una sólida trayectoria: bicampeón nacional en 2022 y 2023 en su categoría, kick ligh (menos de 57 kilogramos), además de ganar justas estatales y macrorregionales.
Resiliencia
Después de casi cuatro meses de entrenamiento donde renunció a gran parte de sus vacaciones, Ruy salió con la selección nacional el pasado 21 de agosto para la justa internacional, lleno de expectativas y emociones.
“Estás rodeado de gente que se esforzó y tiene el mismo sueño que uno mismo, pero que hablan otros idiomas”, afirmó.
Ruy fue el primer mexicano en participar y el segundo en abrir el Mundial, sin embargo, no pudo continuar con las siguientes fases eliminatorias, al caer ante su contrincante.
“Un momento difícil”, cuenta. “Te sientes como cuando pierdes a alguien, vives una etapa de duelo, lo niegas, le echas la culpa a los otros, pero después aceptas, es cuando te das cuenta en qué se falló y qué hay que cambiar”.
Vivió un sentimiento similar cuando perdió una competencia nacional, pero en esa ocasión “me sirvió para dar más y a partir de eso ya no perder; quiero pensar y, ojalá que sea igual. Ahora gané toda la experiencia, todo lo que vi y escuché me ayudará a ser un mejor atleta y llegar más lejos”.
La selección nacional de kick boxing logró en Budapest algo que no imaginaba: colocarse en el top ten del medallero, al alcanzar 13 de oro, 2 de plata y 8 de bronce.
“Me siento feliz de haber sido parte de esta selección y además mucho orgullo. Sentir el Himno nacional es una cosa que te anima, te enorgullece y te hace senitr más parte de México”, declaró.
Valores cecehacheros
Ruy compartió que esta experiencia le permitió poner en práctica lo aprendido en el CCH, así como demostrar los valores de esta casa de estudios, en especial, sus conocimientos adquiridos en la materia de inglés.
“Usé lo que aprendí para entablar pequeñas conversaciones con otros deportistas, conocerlos, para agradecer o pedir permiso, al momento de competir, entender las indicaciones, ya que todo es inglés”.
Por último, una tradición en el deporte es intercambiar playeras con otros jugadores: “intercambié con un deportista de un país que no sabía que existía: Moldavia, y también con jugadores de España e Italia. Se acercaban y decían, en inglés, que querían mi playera; fue padre la experiencia no sólo de competir sino de convivir con otros atletas”, finalizó.
Su trayectoria
Ganador de Torneo Interescuelas.
Participación en el Primer Torneo Nacional de Artes Marciales 2012.
Participación en el Torneo Nacional de Kick Boxing 2021.
Ganador del Campeonato Nacional de Kick Boxing 2022.
Ganador del Campeonato Nacional de Kick Boxing 2023.