maestros

Día del maestro

Se les debe reconocer por la importancia de sus labores

Día del maestro
Se les debe reconocer por la importancia de sus labores

El Día del Maestro es un motivo de celebración, pero también un punto de inflexión para valorar cómo se están formando las maestras y los maestros de todos los niveles en el país, sean docentes normalistas o universitarios, toda vez que son irremplazables en el hecho educativo, consideró Hugo Casanova Cardiel, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

Para el experto en materia educativa es momento de pensar y repensar si los esfuerzos que se están haciendo para la formación de todos ellos es adecuada, si las condiciones de trabajo del magisterio nacional son apropiadas, si sus salarios son los justos, porque el magisterio necesita ser reconocido por la importancia de sus tareas.

En declaraciones difundidas por la UNAM, Casanova recordó que la principal tarea de la Universidad es la docencia, pues se debe a la transmisión del conocimiento y a la formación de los sujetos que aspiran a tener el dominio de un campo del saber, pero no sólo de profesionales, sino de universitarios, entendidos como los sujetos sociales que acceden al conocimiento de una manera rigurosa y sistemática.

También se trata de la formación de ciudadanos maduros, por ello desde el inicio se comienza a trabajar con condiciones de ciudadanía y socialización, y dentro de la dimensión de ciudadanos maduros se ubica la perspectiva de género, indispensable para la formación universitaria, pues “los hechos sociales del siglo XXI nos dejan muy claro que, sin el tratamiento de la perspectiva de género, la Universidad está incompleta”, aseguró.

Por su parte, agregó, el magisterio es el “banderazo de salida” para la formación de mexicanas y mexicanos y el elemento que incide a que podamos comunicarnos de una forma educada, además de tener acceso a las letras y a los números.

Los docentes normalistas y los universitarios, acotó, obedecen a ámbitos distintos: los primeros son indispensables en el país, pues atienden en un primer momento a la formación de la niñez y de la juventud; mientras los segundos entran en la etapa universitaria y responden a problemáticas de jóvenes y adultos, dando ciertas orientaciones.

Compartir: