Silvia Molina reveló la influencia de este animal en varias culturas

Leyendo en la tortuga

Silvia Molina reveló la influencia de este animal en varias culturas

Leyendo en la tortuga
Silvia Molina reveló la influencia de este animal en varias culturas

La escritora mexicana Silvia Molina presentó la nueva edición de su libro Leyendo en la tortuga, el cual forma parte de la colección La Academia para Jóvenes del Colegio de Ciencias y Humanidades, y que contiene un amplio estudio técnico sobre este reptil mileniario, así como sus influencias en la literatura, simbologías y culturas del mundo.

Acompañada por el escritor Omar Nieto en el Segundo Festival Cultural del CCH en el plantel Sur, la autora reveló los antecedentes de esta obra en su juventud, ya que tras ganar el Premio Xavier Villaurrutia 1977 con su obra La mañana debe seguir gris, sintió la necesidad de aumentar sus conocimientos en literatura.

“Estudié Antropología, pero las clases se interrumpieron en 1968. Cuando obtuve el premio, que es muy importante porque lo otorgan los escritores a los escritores, me asusté mucho y decidí ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras a estudiar Literatura y Lenguas Hispánicas para suplir la falta de lecturas”, dijo.

Silvia Molina fue alumna del profesor Huberto Batis, quien impartía Ciencias y Técnicas Auxiliares a la Investigación.

“Él enseñaba a hacer fichas y a saber citar. Tenía muchos ficheros de flores, plantas y animales citados en la literatura. Cuando mi esposo se encontró una tortuga decidí hacer mis fichas sobre ellas, entonces investigué y supe que pueden vivir 300 años, que pueden enterrarse en el mar y después de mucho tiempo salir”, explicó.

“Aunque piensen estudiar una carrera universitaria o tecnológica es importante que posean el rigor científico de la investigación, investigar es muy divertido, es como si fueras un detective y empiezas a ligar una cosa con la otra”, señaló.

En su intervención, Omar Nieto destacó las referencias literarias, biológicas y zoológicas de la figura de la tortuga en diversas culturas del mundo y que están presentes en el libro de Silvia Molina.

Nieto reconoció que la tortuga es un símbolo cosmogónico de fertilidad y longevidad en varias sociedades: “en esta edición la maestra tuvo la bondad de agregar más y regalarnos algunos dibujos de su pluma”.

Mientras, la narradora, ensayista y editora dijo a los estudiantes que en las culturas orientales las personas leían el futuro y presagios en el caparazón de este animal, lo cual influyó para que el libro se titulara Leyendo en la tortuga.

“Es muy interesante todo lo que se dice y tiene que ver con la tortuga. Yo les quiero transmitir que la investigación la van a necesitar como no se pueden imaginar”, dijo.

Por último, Molina pidió a los estudiantes aprovechar su estancia en el Colegio y apasionarse por la literatura, ya que “ no todos tienen la oportunidad de estudiar, pero el futuro es complicado, entonces deben enfocarse en lo que quieren ser, no se distraiga.

Compartir: