Con el tema “Internet para las personas mayores y el envejecimiento saludable”, este 17 de mayo se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, conocido como Día Mundial del Internet. La fecha se instituyó formalmente en 2006 para dar a conocer las posibilidades que ofrece la red y las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad.
La efeméride quedó establecida 23 años después del surgimiento oficial de la llamada red de redes, de 1983, que supuso un antes y un después en el mundo, no sólo al facilitar las comunicaciones y el acceso a los datos, sino porque acentuó las brechas sociales y económicas en el mundo.
Desde entonces, cada año se elige un tema y este 2022 busca poner énfasis en el valor de internet como herramienta fundamental para ayudar a lograr un envejecimiento saludable, dándoles a los mayores más protagonismo en la sociedad de la que también forman parte.
La premisa es que el uso de las tecnologías digitales en adultos mayores es un elemento transversal y vertebrador cada vez más relevante para su vida diaria, les ayuda a estar presentes y ser partícipes en la sociedad, ejercer sus derechos, evitar la soledad y envejecer de forma más saludable.
Por ello, llama a garantizar la plena inclusión de los adultos mayores y exige establecer medidas y recursos sociales que aseguren el respeto pleno a su dignidad, derechos, intereses y preferencias, contando con su participación efectiva.
Para lo cual propone una elección de tecnologías digitales desde una perspectiva humana, que tome en cuenta al colectivo de personas mayores y que contribuirá a su empoderamiento como ciudadanos, a su desarrollo personal, a mejorar su vida diaria y a un envejecimiento más saludable.
En ese marco, la Unión Internacional de Telecomunicaciones llamó a los Estados a seguir potenciando las TIC mediante el desarrollo de políticas y estrategias digitales que muestren cómo las tecnologías digitales pueden ayudar a las personas mayores a mantenerse sanas y vivir un envejecimiento digno; a informar los adelantos que contribuyan a la inclusión en el marco de la agenda Conectar 2030.
Mientras que a las instituciones y organismos interesados les pidió seguir facilitando la cooperación y la asociación en materia de innovación y alfabetización digital, a fin de generar oportunidades y aprovechar nuevas posibilidades de crecimiento económico, social y político para aumentar la inclusión digital y los entornos digitales adaptados a la edad.
Además, los llamó a compartir sus estrategias basadas en la tecnología para ayudar a las personas mayores.
En México
La Asociación de Internet MX y el Senado de la República dedicaron la jornada a presentar el Estudio de hábitos de consumo de internet 2022 y reunir en una serie de mesas a académicos, funcionarios, legisladores y estudiosos del tema de organismos como la UNAM, Cofece y AIMX, para dialogar sobre asuntos como “El futuro de internet”, “Responsabilidad de los intermediarios en internet”, “Moderación de contenidos en internet” y “Cómo será en 50 años”.
En la segunda parte de la sesión, los participantes hablaron de las “Implicaciones jurídicas del uso de cómputo en la nube por el sector público mexicano”, “Diálogo sobre los impactos y mejoras a la ley de transparencia en publicidad”, “Impacto del Metaverso en México” y “Fin Tech: oportunidades y retos”.