¿Sabes qué es el hostigamiento y el acoso sexual? No podemos minimizar este tipo de conductas, pues en ambos casos nos referimos a acciones violentas de carácter sexual no recíprocas que conllevan intimidación, humillación y sometimiento; estas pueden incluir insinuaciones, tocamientos, exhibiciones sexuales, reconocidas como delitos que pueden ser sancionados en material legal.
Al ser una violencia normalizada en las estructuras sociales, no se le da tanta importancia y muchas veces nos cuesta trabajo identificarla, pero eso no excluye los daños que provoca en las víctimas, pues atenta contra su salud psicológica, su integridad, su seguridad y vulnera los derechos humanos.
Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, emitida en 2007, el hostigamiento sexual es un ejercicio de poder que se desarrolla en una relación jerárquica y de subordinación de la víctima frente al agresor que amenaza la vida en ámbitos escolares o laborales. Se puede expresar en conductas verbales, físicas o ambas.
Por otro lado, el acoso es una forma de violencia que se ejerce entre personas del mismo nivel jerárquico, es decir, sin una relación de subordinación; en esta conducta existe un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado indefenso y de riesgo para las víctimas, puede desarrollarse en todas las esferas de la vida –familiar, escolar, laboral, transporte público o comunidad.
Es importante reconocer si hemos sido o somos víctimas de este tipo de violencias. Para esto es indispensable tener claridad en estos conceptos para identificarlas en nuestros contextos cercanos, la mejor forma de hacerlo es distinguir las incomodidades o disgustos que podemos sentir ante una situación, diferenciar si las conductas se han desarrollado respetando nuestro consentimiento. Asimismo, si hemos sido abusados con cualquiera de estas conductas, debemos denunciarlo formalmente para que pueda ser sancionado.
Si tienes dudas, requieres más información o quieres acercarte para realizar tu denuncia puedes acudir a las primeras instancias de apoyo la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) del plantel y con la maestra Hassibi Romero, quien es Persona Orientadora Comunitaria.
Contáctanos a través de nuestros correos cinig.azcapotzalco@cch.unam.mx y poc.azcapotzalco@cch.unam.mx