Cecehachero, debes tomar en cuenta que la prevención y el autocuidado son los mejores instrumentos para evitar situaciones que te pongan en riesgo. Además, tienes derechos y obligaciones por formar parte de la Universidad.
En la escuela
- Decálogo: el Consejo Técnico aprobó diez medidas para garantizar tu seguridad en tus traslados diarios. Toma en cuenta dichas indicaciones.
- Transporte directo: cada plantel tiene una ruta y horarios de salida de camiones hacia estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cercanas y viceversa; éste transita por los senderos seguros que el CCH trazó para ti.
- Sendero seguro: recuerda que debes caminar por estas rutas al momento de tu llegada y salida del plantel. No transites por lugares oscuros ni solitarios.
- Protección civil: para la Universidad y el CCH la prevención es un trabajo de equipo. Existen fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, astronómicos, sanitario-ecológicos, socio-organizativos y químico-tecnológicos ante los cuales hay que estar informados y preparados para actuar ante una emergencia.
- Protocolos: en el Colegio contamos con protocolos de atención para contribuir a la seguridad y la protección civil en nuestro entorno educativo, como son para los casos sospechosos de Covid-19, la violencia de género en el CCH y la UNAM, situación de riesgo con arma de fuego, violencia al interior del plantel, situación de riesgo al exterior del plantel, en caso de sismo, incendio, fuga de gas, urgencia médica, o consumo de sustancias ilegales.
En casa
- Mochila de emergencia: es importante tenerla siempre lista. Recuerda contar con un teléfono celular, radio de baterías, linterna, muda de ropa, papel y toallas higiénicas, cobija, duplicado de llaves y dinero en efectivo. También, contar con un botiquín, alimentos no perecederos y agua embotellada, entre otros objetos importantes.
Derechos y obligaciones
Los derechos y deberes de la comunidad estudiantil de la UNAM están asentados en los principios básicos e inherentes a la dignidad humana. Entre estos principios se encuentran la igualdad, la no discriminación, el respeto, la legalidad y la proscripción de la violencia. Por ello, quienes formen parte de esta casa de estudios y mientras permanezcan en cualquiera de los niveles escolares, tienen los siguientes derechos:
Reconocimiento de la condición de alumna o alumno de la UNAM.
- Inscripción y permanencia.
- Evaluación académica y acreditamiento de asignaturas.
- Egreso, certificado, diploma, título o grado.
- Méritos universitarios.
- Participación activa en la vida universitaria.
- Acceso a servicios bibliotecarios, culturales y deportivos.
- Quejas y denuncias.
Como integrante de la comunidad universitaria recuerda conducirte con apego al Código de Ética de la UNAM, a las normas y reglamentos contenidos en la Legislación Universitaria de esta casa de estudios, así como cumplir con tus compromisos académicos y administrativos.
Mantén un buen comportamiento y evita:
- Hacer uso indebido del patrimonio universitario.
- Faltar el respeto a los profesores, compañeros y a cualquier miembro de la comunidad.
- Prestar o recibir ayuda fraudulenta en los exámenes de aprovechamiento.
- Falsificar certificados, boletas de exámenes y documentos análogos.
- Usar o aprovecharse de documentos falsificados por terceros.
- Hostilizar a cualquier universitario por motivos de ideología o razones personales.
- Acudir a la Universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente.
- Ingerir, usar, vender, proporcionar y ofrecer en los recintos universitarios bebidas alcohólicas o algún tipo de droga.
- Portar armas de cualquier tipo.
- Participar en desórdenes dentro de los recintos universitarios.
- Faltar el respeto a cualquier miembro de la comunidad.
- Ejercer violencia en cualquiera de sus tipos o violencia de género en contra de algún miembro de la comunidad.