olimpoempresarial

Esquemas de los dioses Atenea, Apolo, Dioniso y Zeus

Docentes hacen una analogía entre deidades y la estructura de empresas

Esquemas de los dioses Atenea, Apolo, Dioniso y Zeus
Docentes hacen una analogía entre deidades y la estructura de empresas

Se puede hacer una analogía entre las características atribuidas a diferentes deidades de la mitología griega con las diferentes formas organizativas de las empresas, aseveraron los profesores Luis Arturo Méndez Reyes y Gerardo González Quezada, durante la charla “Presencia de los dioses griegos en la administración: Atenea, Apolo, Dioniso y Zeus”.

Para iniciar esta actividad, realizada en la biblioteca del plantel el pasado 26 de octubre, los ponentes comentaron que la base de esta disertación fue el libro Los dioses de la administración, de Charles Handy, quien estableció una metáfora sobre los tipos de organización y estructura de las administraciones empresariales, de acuerdo con determinados seres divinos de la antigua Grecia.

Así, indicaron que dichos entes están presentes de múltiples formas tanto en la música, la escultura, la pintura y en todo el arte en general. Sin embargo, Handy innovó al vincularlos con la administración para explicar las diversas etapas de evolución de las empresas.

De esta forma, se habló de cuatro culturas organizativas de las empresas a partir de las figuras de Zeus, Apolo, Dionisio y Atenea, con sus propios matices y características, lo que permitió establecer un singular paralelismo que llamó la atención de las y los asistentes.

En primer lugar, se mencionó que las empresas con una cultura tipo Zeus, padre de los dioses, se basan en una perspectiva de club, es decir, la empresa se integra por grupos de conocidos y amigos, por lo que no hay un proceso de selección riguroso. Su logo es una telaraña, pues implica un poder central que va extendiendo su influencia.

Por otra parte, en el tipo Apolo, dios de la perfección, se sustentan en roles y normas establecidas, por lo que su símbolo es un templo con columnas fuertes y donde el poder reside en la cúspide de forma vertical. Todo está perfectamente establecido: funciones, procedimientos y valores.

En cambio, la cultura tipo Atenea, diosa de la sabiduría, se presenta cuando una empresa se consolida, y surge una estructura basada en el cumplimiento de tareas. Su símbolo es una red que representa los distintos departamentos que la conforman y donde el poder se distribuye, pues son tan grandes que no puede existir una administración lineal. No existe una reglamentación excesiva, aunque sí clara.

Por último, en la cultura Dionisio, deidad de los placeres y el vino, predomina la individualidad y la independencia. La empresa trabaja con proyectos autónomos que se apoyan entre sí; no existe un directivo que tome las decisiones, pues existe igualdad de condiciones o, en su caso, se tiene colaboración con profesionales externos que prestan sus servicios.

Compartir: