El plantel Azcapotzalco trabaja con la línea de investigación educativa de Química verde, la cual plantea el enfoque social y la apropiación del conocimiento para llevar la ciencia a cualquier nivel, vinculado al Modelo Educativo del Colegio.
Este proyecto, en el cual forma parte Francisco Cortés Velasco, profesor de tiempo completo del plantel, tiene vínculos con instituciones de otros países, entre ellas, la Universidad de Cundinamarca, en Colombia, centro educativo que adoptó recientemente un modelo educativo basado en siete esferas, entre las que destacan la familia, la persona, el medio ambiente y el territorio, entre otras.
El proyecto contempla la movilidad estudiantil, así como la colaboración disciplinar. En él participan especialistas en la materia, los cuales ofrecieron su opinión acerca de los principios filosóficos de su propio modelo, como la transmodernidad y la forma en que el CCH y la Universidad han enriquecido el trabajo que realizan con los estudiantes y en su ámbito local.
Kelly Johana Rodríguez Torres, estudiante de noveno semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cundinamarca, extensión Facatativá, resaltó que este trabajo colaborativo con la Universidad Nacional le ha ayudado a formar un nuevo planteamiento del individuo como parte de una comunidad.
“Con el apoyo de la UNAM, este proyecto me ha ayudado a abrir la mentalidad en muchas cosas. El Modelo Educativo del CCH es nuevo para mí, teníamos algo muy dictaminado y no profundizamos en cuestiones del ser, del saber, etcétera, como lo establecen los principios de su Colegio”, aseguró.
En su intervención, el maestro en Ciencias, Víctor Eduardo Banoy Herrera, profesor de tiempo completo que forma parte del Programa de Ingeniería Ambiental del Programa de Ciencias Agropecuarias en procesos de Educación Ambiental y Ecología Funcional, equiparó el modelo educativo de la Universidad de Cundinamarca con el del CCH, sobre todo en la construcción del conocimiento propio.
Por último, la química Gabriela Romo Cadena, coordinadora del Programa de Ingeniería Ambiental de dicha institución, puntualizó: “Hay muchas ideas que ojalá podamos materializar”, por lo que expresó su compromiso.