pagina 22b

Organizan el Primer Coloquio

Profesores invitaron a examinar eventos que afectan al mundo

Organizan el Primer Coloquio
Profesores invitaron a examinar eventos que afectan al mundo

Para comprender el contexto social, político y económico actual, se llevó a cabo el coloquio Geopolítica y Posmodernidad, Problemáticas del Siglo XXI, en la sala 3 del Siladin del plantel Vallejo, evento organizado por Mariana Ramírez Gómez y José Alonso Salas, docentes del Área Histórico-Social.

En el primer día de actividades, los estudiantes pudieron acercarse al contexto del conflicto entre Israel y Palestina, la guerra de narrativas en la propaganda mediática, la educación humanista, el sionismo,la descolonización del México actual, la modernidad y la posmodernidad.

Para abrir las intervenciones, el profesor Ricardo Silva Maya participó con el tema “Lugares religiosos en el conflicto Palestina-Israel”, donde explicó que la Explanada de las Mezquitas (Harám al-Sharif), ubicada al este de Jerusalén, es uno de los lugares más sagrados del Islam, pero también es de gran relevancia para la comunidad judía. Además, habló sobre el Muro de las Lamentaciones y el Templo del Santo Sepulcro.

Por su parte, la profesora Ingrid Scarlett Mellado Martínez comentó las diferentes narrativas en los medios de comunicación, “que soslayan una percepción ficticia y buscan influir en la opinión de la sociedad sobre diversos conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania”.

La maestra Paola Cruz Tello Vargas invitó a la reflexión hablando sobre la educación bancaria a principios del siglo XXI frente a la educación humanista. Para ello, afirmó que la nueva propuesta educativa en México logrará crear un sentido de convivencia y cooperatividad.

Por separado, Elsa Patricia Sandoval Urbina captó la atención del estudiantado al explicar cómo la ideología sionista ha prevalecido en cada intento de conformación del Estado de Israel en el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

En el segundo día, José Guadalupe Gandarilla Salgado, doctor en Filosofía Política, compartió su ponencia “Geopolítica, descolonización y el México actual”. En su charla, habló sobre la construcción del capitalismo y su expansión para controlar el mercado y diversos movimientos sociales y crisis geopolíticas en Latinoamérica para responder a la pregunta: “¿cómo sobrevivimos a la colonización?”.

Por último, la profesora Blanca Pureza Gandarilla Aja compartió “El pensamiento decolonial en el aula”, mientras que el maestro Eduardo Alfonso Crespo Corte diferenció la modernidad de la posmodernidad.

Compartir: