geografía

Presencia estudiantil en Geópolis 5.0

Alumnas y alumnos de Vallejo realizaron una visita guiada al Instituto de Geografía

Presencia estudiantil en Geópolis 5.0
Alumnas y alumnos de Vallejo realizaron una visita guiada al Instituto de Geografía

A través del programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, a cargo del profesor Alan Montalvo Pantoja, alumnos del plantel Vallejo asistieron a la quinta edición del festival Geópolis 5.0, que lúdicamente busca enseñar ¿Qué es Geografía? y ¿Cuáles son los problemas que pueden resolver los geógrafos desde su vida profesional?, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca despertar vocaciones por las geociencias.

Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía, dijo que la organización de charlas, talleres, visitas guiadas, juegos, entre otros eventos pretende motivar a las y los jóvenes a estudiar una de las carreras más fascinantes: la Geografía.

Beatriz Ortega Guerrero, directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, comentó que con estas actividades los estudiantes pueden entender cómo las Ciencias de la Tierra y las Geociencias contribuyen a resolver problemáticas tanto del país como del mundo, en relación con el cambio climático y la variación de estaciones.

Nuestros cecehacheros tuvieron la oportunidad de charlar con estudiantes de esta carrera, así como de Geografía Aplicada, conocer el tipo de trabajo que realizan y ver cómo el conocimiento y la investigación se aplican en el campo.

Para cerrar la inauguración de este evento, María Dolores Valle Martínez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria, señaló que de manera lúdica y con experimentos divertidos e innovadores, se pudieron entender conceptos, mismos que despejaron las ideas de que algunas áreas de estudio son aburridas.

También dijo que la finalidad de estos eventos es despertar la vocación de los futuros científicos, artistas y humanistas que los inspiren, motiven, eduquen y conecten con el mundo de la generación del conocimiento.

La UNAM ofrece el estudio de esta disciplina a través de varias licenciaturas: Geografía, en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL); Geografía Aplicada, en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT); Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida; Geohistoria, en la ENES Unidad Morelia; y Desarrollo Territorial, en la ENES Unidad León.

Compartir: