pagina 27

Docentes mejorarán sus prácticas

El CFC clausura esta tercera emisión del Diplomado Inducción a la Docencia

Docentes mejorarán sus prácticas
El CFC clausura esta tercera emisión del Diplomado Inducción a la Docencia

Durante la clausura de la tercera emisión del Diplomado Inducción a la Docencia del Centro de Formación Continua (CFC), el coordinador J Concepción Barrera expresó la importancia de este programa, ya que “abona y favorece bastante al Colegio. Este tipo de cursos proyecta no sólo en la parte personal, sino en la académica, pero más que eso, cómo será nuestra relación con la atención de los alumnos y cómo diseñar estrategias de acuerdo con el Modelo Educativo del Colegio”.

El funcionario destacó que la atención con los estudiantes es el plus de este diplomado, porque se aborda la relación profesor-alumno y el cómo vincularse.

“Sabemos que tenemos la coyuntura transversal, que es la cuestión de género, cómo atender esa diversidad en nuestras aulas, cómo generarles ambientes sanos; toda esta filosofía permea el diplomado” dijo.

En entrevista, J Concepción explicó que este curso tuvo una duración de 120 horas y contó con la participación de 29 docentes de los cinco planteles y de todas las áreas.

“Cada que termina una edición, los coordinadores hacen los ajustes pertinentes para actualizarnos. Cada generación deja su sello, pero también las necesidades institucionales nos exigen otros criterios. A través de la bitácora COL, los maestros nos hacen comentarios o sugerencias en torno al curso y eso les permite a los coordinadores contar con la información suficiente para hacer ajustes o actualizaciones”, explicó.

En su intervención, Maricela González, directora del plantel Vallejo, compartió una reflexión sobre la situación de los docentes.

“Ha habido cambios, cuestiones que debemos tomar en cuenta para mejorar nuestro funcionamiento como profesores, nuestra formación es fundamental y jamás podremos decir: ‘lo sé todo, tengo todas las estrategias para lograr transitar con éxito todos mis grupos’, sabemos que no es así”, dijo.

Asimismo, expresó que “los retos que marca la institución también son distintos y bueno, renovarse o morir. (Hay que) tomar en cuenta estos aspectos transversales, hay materias donde de manera casi natural podemos abordar algunos de estos elementos, pero otras donde nos resulta complicado, pero no es imposible. Tenemos libertad de cátedra, pero también la responsabilidad moral de hacer nuestro mejor esfuerzo”.

Paulina Romero, docente del plantel Azcapotzalco y coordinadora, expresó que cada emisión tiene mejoras: “la tercera emisión fue mixta y eso permitió el aumento en el número de profesores que asistieron y se graduaron del diplomado. Considero que no sólo es importante aprender habilidades, conceptos, sino también es relevante la parte personal y de interacción”.

“Los profesores no solo eran noveles, pese a que el diplomado está diseñado para ellos. Además, en esta emisión recibimos a maestros con más antigüedad y eso permite enriquecer. A veces creemos que los nuevos docentes no poseen la orientación necesaria para desarrollar las habilidades que requiere el Colegio, pero cuando interactúan con otros profesores con más experiencia, que vivieron los mismos problemas, se complementan y les permiten tener una visión más amplia”, aseguró.

 

La experiencia

Alberto Garrido, docente del Área de Matemáticas del plantel Azcapotzalco, compartió: “creo que el curso es una excelente oportunidad para comprender más el concepto general de lo que es el Colegio. A pesar de ser egresado, hay cosas del lado del docente que no se consideran y son importantes (…) Lo que más me gustó fueron las consideraciones que debemos tener en una planeación de clases.

Gustavo Robledo, del plantel Naucalpan, comentó que “el curso me pareció importante. Creo que todos los profesores deberíamos tomarlo porque abarca muchos puntos, como la historia del CCH, la evaluación, planeación y también la perspectiva de género”.

Por último, Reyna Cristal Díaz, impartidora del plantel Vallejo, reveló: “la experiencia fue gratificante porque contribuimos en la formación del profesorado. Impartí el módulo de evaluación y pude observar cómo se fueron corrigiendo las ideas previas que tenían los compañeros, muchas veces confundimos evaluar con calificar y a través de este módulo se pudo distinguir”.

 

Este tipo de cursos proyecta (…) cómo será nuestra relación con la atención de los alumnos y cómo diseñar estrategias de acuerdo con el Modelo Educativo del Colegio”.

J Concepción Barrera

Coordinadoor del Centro de Formación Continua

 

Tenemos libertad de cátedra, pero también la responsabilidad moral de hacer nuestro mejor esfuerzo”.

Maricela González

Directora del plantel Vallejo

 

Los profesores no solo eran noveles (…) En esta emisión recibimos maestros con más antigüedad y eso permite enriquecer”.

Paulina Romero

Coordinadora del diplomado

Compartir: