Alumnos demostraron sus habilidades en el campo de la ciencia

Celebran la Muestra Siladin Oriente 2024

Alumnos demostraron sus habilidades en el campo de la ciencia

Celebran la Muestra Siladin Oriente 2024
Alumnos demostraron sus habilidades en el campo de la ciencia

Con la presentación de más de 80 trabajos de investigación documental, experimental, de campo, así como infografías, carteles y experimentación en vivo, se realizó la Muestra Siladin Oriente 2024, espacio que permitió la participación de cientos de alumnos y alumnas, quienes pudieron descubrir alguna vocación científica.

En la muestra, las y los jóvenes estudiantes presentaron los resultados finales de la experimentación e indagación en temas como “El cerebro y las neuronas”, “Jabón hidratante y exfoliante de avena”, “Análisis de coliformes fecales en el agua potable del CCH Oriente” y “Raíces verdes: explorando el mundo del huerto escolar”.

También, “Focos, diferencias de temperaturas”, “Temperatura corporal, SARS-Cov-2”, “Técnicas de Biología molecular: manejo de micropipetas”, “Manchas solares y radiación ultravioleta”, “Fotografiando a la Luna”, “Micología urbana”, “Clasificación de cactáceas”, entre otras.

María Patricia García Pavón, directora del centro educativo, resaltó el interés y desempeño de los jóvenes, además del personal docente que se interesa por impulsar los aprendizajes en el Área de las Ciencias Experimentales.

“Es una muestra más donde se da cuenta del trabajo realizado a lo largo del ciclo escolar, con una participación numerosa e interesada por la investigación científica; es digno de reconocimiento, pues prevalece el interés por aprender y saber más en áreas y en temas relacionados con nuestra cotidianidad”, dijo.

Ante Angélica Nohelia Guillén, secretaria Técnica del Siladin, también se reconoció la labor de los grupos de trabajo organizados en los clubes de Química, de Astronomía, del PEMBU y del programa LAC.

Además, se destacó la coordinación de los responsables de los Laboratorios de Creatividad y de Ciencias Experimentales, ya que se suman estudiantes para hacer ciencia a nivel del bachillerato.

Por último, los organizadores indicaron que con estas acciones se busca contribuir a la construcción de una cultura científica, es decir, proponer al estudiantado el reto de planear y realizar un proyecto de investigación experimental con una metodología, un planteamiento de problema, conocimientos conceptuales y teóricos, cuyo resultado esté permeado por la participación directa de los cecehacheros.

Compartir: