Trabajos ganadores de PEMBU

Trabajos ganadores de PEMBU

Es muy importante mantener el vínculo con los estudiantes, aseguró Jorge Zavala Hidalgo

Trabajos ganadores de PEMBU
Es muy importante mantener el vínculo con los estudiantes, aseguró Jorge Zavala Hidalgo

El talento investigador del plantel Vallejo sobresalió en el 13° Encuentro del Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU), con motivo del Día Meteorológico Mundial.

En el evento, realizado en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, el plantel Vallejo participó en la modalidad Cartel con los proyectos: “Verde urbano para el confort térmico: Evaluación de sensación térmica y propuestas verdes en el CCH Vallejo”, de los estudiantes Ana Fernanda Carapia Ortiz, Rubén Díaz López y Héctor Ulises González Soto, bajo la asesoría de la profesora Diana Margarita Reyes Armella.

También compitió “Radiación Solar”, cartel elaborado por los estudiantes Gerardo Hernández García y Valeria Morán Tapia, con la asesoría de la docente María Emma Bautista García. El último proyecto fue “Análisis de la variabilidad de un sistema de captación de agua pluvial en el Siladin Vallejo”, elaborado por Raúl García Herrera, con la asesoría del profesor Alejandro García Álvarez. Estos dos trabajos fueron acreedores al primero y segundo lugares, respectivamente.

En la premiación, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, mencionó que para el Instituto es importante la relación con los estudiantes de bachillerato del CCH y externó la invitación para aumentar la participación de los alumnos y lograr un mayor alcance y difusión de este importante campo científico: la meteorología.

“Estos encuentros sirven como espacios de intercambio de conocimientos y experiencias entre los investigadores, técnicos y estudiantes involucrados en el estudio y operación de las estaciones meteorológicas”, dijo el especialista.

“Estas reuniones pueden abordar temas como el análisis de datos climáticos, la mejora de la tecnología de las estaciones, la interpretación de resultados y la aplicación de la información meteorológica en diversas áreas, como la agricultura, la gestión del agua, la prevención de desastres, entre otros”, concluyó.

Compartir: